Gabón
País
2025-T1: US$1.65k, Remesas recibidas desde Gabón
País
2025-T1: US$1.65k, Remesas recibidas desde Gabón
La principal venta de México a Gabón en 2024 fue Extracto de Malta; Preparaciones Alimenticias de Harina, Grañones, Sémola, Almidón, Fécula o Extracto de Malta, Contenido de Cacao Inferior al 40 % en Peso, no Expresadas otra Parte (US$3.02M). Los principales orígenes de las ventas hacia Gabón fueron Ciudad de México (US$3.67M), Nuevo León (US$1.5M) y Baja California (US$532k).
La principal compra de México a Gabón en 2024 fue Minerales de Manganeso y sus Concentrados, Incluidos los Minerales de Manganeso Ferruginosos y sus Concentrados con un Contenido de Manganeso Superior o Igual al 20 % en Peso, sobre Producto Seco (US$20.1M). Los principales destinos de las compras realizadas a Gabón fueron Nuevo León (US$20.2M), Jalisco (US$3.05M) y Baja California (US$384k).
En lo que se refiere a remesas, en el primer trimestre de 2025, México recibió US$1.65k en remesas desde Gabón, mientras que Gabón recibió US$1.88k en remesas desde México.
En marzo 2025, las ventas internacionales de México a Gabón fueron US$508k, mientras que las compras internacionales alcanzaron US$746k. Lo anterior resulta en un balance comercial de -US$238k.
La principal venta de México a Gabón en 2024 fue Extracto de Malta; Preparaciones Alimenticias de Harina, Grañones, Sémola, Almidón, Fécula o Extracto de Malta, Contenido de Cacao Inferior al 40 % en Peso, no Expresadas otra Parte (US$3.02M). Los principales orígenes de las ventas hacia Gabón fueron Ciudad de México (US$3.67M), Nuevo León (US$1.5M) y Baja California (US$532k).
La principal compra de México a Gabón en 2024 fue Minerales de Manganeso y sus Concentrados, Incluidos los Minerales de Manganeso Ferruginosos y sus Concentrados con un Contenido de Manganeso Superior o Igual al 20 % en Peso, sobre Producto Seco (US$20.1M). Los principales destinos de las compras realizadas a Gabón fueron Nuevo León (US$20.2M), Jalisco (US$3.05M) y Baja California (US$384k).
La principal venta de México a Gabón en marzo 2025 fue Extracto de Malta; Preparaciones Alimenticias de Harina, Grañones, Sémola, Almidón, Fécula o Extracto de Malta, Contenido de Cacao Inferior al 40 % en Peso, no Expresadas otra Parte (US$402k). Los principales orígenes de las ventas hacia Gabón fueron Ciudad de México (US$404k) y Nuevo León (US$69.1k).
La principal compra de México a Gabón en marzo 2025 fue Alambres y Cables Eléctricos (US$493k). Los principales destinos de las compras realizadas a Gabón fueron Nuevo León (US$493k), Baja California (US$230k) y Yucatán (US$196).
La gráfica muestra el balance neto del intercambio comercial a por nivel geográfico: colores más similares al azul, indican que el territorio presenta mayor nivel de ventas internacionales, mientras que colores más similares al rojo, indican que el territorio presenta mayor nivel de compras internacionales.
En 2024, los estados con mayor intercambio comercial (ventas menos compras internacionales) con Gabón fueron Ciudad de México (US$3.62M), Sonora (US$665k) y Sinaloa (US$246k).
La gráfica compara la evolución de las remesas enviadas desde México a Gabón y las remesas que recibe Mexico provenientes de Gabón.
En el primer trimestre de 2025, México recibió US$1.65k en remesas desde Gabón, mientras que Gabón recibió US$1.88k en remesas desde México.