Inicio > Guías de Comercio > Pasos para exportar desde México > Realizar los trámites aduanales para exportar > Llenar el pedimento de exportación y pagar impuestos
Guías de Comercio
Llenar el pedimento de exportación y pagar impuestos
Vas a necesitar:
- RFC.
- Firma Electrónica o e.firma.
- Cuenta en la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicana (VUCEM).
El pedimento es un documento fundamental para exportar mercancías y mostrar a las autoridades que se han pagado los impuestos y se han cumplido los requisitos de comercio exterior.
Solicita los servicios de un agente aduanal
Para generar el pedimento de exportación debes contar con una cuenta en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCEM) y, preferentemente, contar con los servicios de un agente aduanal.
> Conoce el procedimiento para crear una cuenta VUCEM
Para contratar a un agente aduanal, encuentra información en el área especializada en ello dentro del portal de SAT.
También puedes consultar el Directorio de Agentes Aduanales de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM).
Llena el pedimento de exportación
Existe solo un formato de pedimento oficial, el cual ha sido aprobado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El agente aduanal se encargará de verificar el contenido del pedimento y de entregarlo a las instancias correspondientes.
La información que el pedimento de exportación contiene es la siguiente:
- Denominación del exportador.
- Régimen aduanero. Conoce los regímenes disponibles para exportación en el portal del SAT.
- Procedencias de las mercancías.
- Características de las mercancías.
- Facturas.
- Precio de los productos.
- Incoterms.
- Limitaciones arancelarias (en caso de que tus mercancías estén sujetas a regulaciones especiales o restricciones arancelarias).
Consulta el Instructivo para el llenado del Pedimento publicado en el Diario Oficial de la Federación.
Ejemplo de formato de pedimento
> Encuentra el “Formato B1. Consulta” en el Portal del SAT
Integra un expediente que complemente al pedimento de exportación
En compañía del agente aduanal, reúne el expediente del pedimento de exportación con los siguientes archivos:
- Factura o cualquier documento que exprese claramente el valor comercial de las mercancías.
- Documentación que compruebe el cumplimiento de las regulaciones o restricciones no arancelarias para la exportación.
- Especificaciones sobre la marca, modelo, números de serie, partes, o cualquier especificación técnica o comercial necesaria para identificar las mercancías.
- Carta de encargo donde se den instrucciones al agente para el momento del despacho aduanal.
Considera las características particulares de tu mercancía y añade aquellos documentos que la ley estipula. Algunos de estos documentos pueden ser:
- Certificados de análisis químicos (empleados usualmente para productos alimenticios, vinos y alcoholes, químicos y sanitarios).
- Lista de empaque.
- Certificado de origen (en caso de que el comprador extranjero lo requiera).
Digitaliza los documentos e ingresa a tu perfil VUCEM para cargarlos.
Al momento de presentar la mercancía ante las autoridades aduanales, muestra una impresión simplificada de pedimento.
Descarga el Formato B5. Formato para la impresión simplificada del pedimento. Consulta desde el Portal del SAT.
Impuestos relacionados con el pedimento de exportación
Las contribuciones relacionadas con la exportación de tu producto pueden ser:
Impuesto General de Exportación (IGE)
El IGE regula la entrada y salida en el territorio nacional de mercancía, así como los medios de transporte, el despacho aduanal y todo lo relacionado con el comercio internacional.
Este impuesto debe ser aportado por toda persona relacionada con la extracción de mercancía, ya sea temporal o permanente, del territorio nacional.
> Conoce la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (LIGIE)
La prevalidación (PRV)
La prevalidación es el aprovechamiento que se paga por comprobar que los datos asentados en el pedimento cumplen con los criterios establecidos por el SAT.
Contraprestación para efectos de prevalidación (CNT)
Este pago se realiza a las empresas de prevalidación. La CNT se declara en el pedimento y se separa del pago mensual a las personas autorizadas para prestar el servicio.
El Derecho de Trámite Aduanero (DTA)
Contribución establecida por el aprovechamiento de los bienes de dominio público, y por los servicios que presta el Estado en la operación aduanera.
Dado el grado de especialización y las responsabilidades que implica una incorrecta designación arancelaria, se sugiere que sea realizada por un experto en la materia: agente aduanal o el apoderado aduanal.
> Visita el Sistema de Información Arancelaria Vía Internet (SIAVI)
Te puede servir:
A través del Sistema de Operación Integral Aduanera (SOIA) los exportadores pueden consultar el estado de las operaciones de comercio exterior realizadas en el despacho aduanero.
> Visita SOIA en el Portal del SAT
Siguiente paso
Buscador
Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})
Mostrando {results_count} resultados de {results_count_total}