Polinesia francés
País
País
Las principales exportaciones de México a Polinesia francés en 2024 fue Productos a Base de Cereales Obtenidos por Inflado o Tostado (Por Ejemplo: Hojuelas o Copos de Maíz); Cereales (Excepto el Maíz) en Grano o en Forma de Copos u otro Grano Trabajado (Excepto la Harina, Grañones y Sémola), Precocidos o Preparados de otro Modo, no Expresados ni Comprendidos en otra Parte (US$66.3k). Los principales orígenes de las exportaciones hacia Polinesia francés fueron Querétaro (US$95.3k), Ciudad de México (US$90.6k) y Jalisco (US$2.8k).
Las principales importaciones de México a Polinesia francés en 2024 fue Las Demás Grasas y Aceites Vegetales Fijos (Incluido el Aceite de Jojoba), y sus Fracciones, Incluso Refinados, pero sin Modificar Químicamente (US$48.6k). Los principales destinos de las importaciones realizadas a Polinesia francés fueron Puebla (US$333k), Estado de México (US$47k) y Querétaro (US$7.51k).
En lo que se refiere a remesas, en el tercer trimestre de 2025, México recibió US$0 en remesas desde Polinesia francés, mientras que Polinesia francés recibió US$0 en remesas desde México.
En septiembre 2025, las exportaciones de México a Polinesia francés fueron US$0, mientras que las importaciones alcanzaron US$132. Lo anterior resulta en un balance comercial de -US$132.
Las principales exportaciones de México a Polinesia francés en 2024 fue Productos a Base de Cereales Obtenidos por Inflado o Tostado (Por Ejemplo: Hojuelas o Copos de Maíz); Cereales (Excepto el Maíz) en Grano o en Forma de Copos u otro Grano Trabajado (Excepto la Harina, Grañones y Sémola), Precocidos o Preparados de otro Modo, no Expresados ni Comprendidos en otra Parte (US$66.3k). Los principales orígenes de las exportaciones hacia Polinesia francés fueron Querétaro (US$95.3k), Ciudad de México (US$90.6k) y Jalisco (US$2.8k).
Las principales importaciones de México a Polinesia francés en 2024 fue Las Demás Grasas y Aceites Vegetales Fijos (Incluido el Aceite de Jojoba), y sus Fracciones, Incluso Refinados, pero sin Modificar Químicamente (US$48.6k). Los principales destinos de las importaciones realizadas a Polinesia francés fueron Puebla (US$333k), Estado de México (US$47k) y Querétaro (US$7.51k).
La principal compra de México a Polinesia francés en septiembre 2025 fue Perlas Finas (Naturales) o Cultivadas, Incluso Trabajadas o Clasificadas, pero sin Ensartar, Montar ni Engarzar; Perlas Finas (Naturales) o Cultivadas, Ensartadas Temporalmente para Facilitar el Transporte (US$86). Los principales destinos de las compras realizadas a Polinesia francés fueron Yucatán (US$89) y Tamaulipas (US$43).
La gráfica muestra el balance neto del intercambio comercial a por nivel geográfico: colores más similares al azul, indican que el territorio presenta mayor nivel de exportaciones, mientras que colores más similares al rojo, indican que el territorio presenta mayor nivel de importaciones.
En 2024, los estados con mayor intercambio comercial (exportaciones menos importaciones) con Polinesia francés fueron Aguascalientes (US$93.2k), Querétaro (US$87.8k) y Ciudad de México (US$85k).
La gráfica compara la evolución de las remesas enviadas desde México a Polinesia francés y las remesas que recibe Mexico provenientes de Polinesia francés.
En el tercer trimestre de 2025, México recibió US$0 en remesas desde Polinesia francés, mientras que Polinesia francés recibió US$0 en remesas desde México.