Venezuela
País
País
La principal exportación de México a Venezuela en 2024 fue Maíz (US$39.7M). Los principales orígenes de las ventas hacia Venezuela fueron Ciudad de México (US$87.7M), Estado de México (US$56.5M) y Nuevo León (US$30M).
La principal compra de México a Venezuela en 2024 fue Las Demás Semillas y Frutos Oleaginosos, Incluso Quebrantados (US$13.6M). Los principales destinos de las compras realizadas a Venezuela fueron N/A.
En el periodo Enero a Diciembre 2024, la Inversión Extranjera directa (IED) proveniente de Venezuela a México es N/A. En el mismo periodo, las entidades federativas que recibieron mayor IED desde Venezuela fueron Quintana Roo (US$6.48M), Ciudad de México (US$5.35M) y Baja California Sur (US$2.3M).
En N/A, las ventas internacionales de México a Venezuela fueron US$21.8M, mientras que las compras internacionales alcanzaron US$1.26M. Lo anterior resulta en un balance comercial de US$20.5M.
La principal venta de México a Venezuela en 2024 fue Maíz (US$39.7M). Los principales orígenes de las ventas hacia Venezuela fueron Ciudad de México (US$87.7M), Estado de México (US$56.5M) y Nuevo León (US$30M).
La principal compra de México a Venezuela en 2024 fue Las Demás Semillas y Frutos Oleaginosos, Incluso Quebrantados (US$13.6M). Los principales destinos de las compras realizadas a Venezuela fueron N/A.
La principal venta de México a Venezuela en N/A fue Bombas para Líquidos (US$4.1M). Los principales orígenes de las ventas hacia Venezuela fueron N/A.
La gráfica muestra el balance neto del intercambio comercial a por nivel geográfico: colores más similares al azul, indican que el territorio presenta mayor nivel de exportaciones, mientras que colores más similares al rojo, indican que el territorio presenta mayor nivel de importaciones.
En 2024, los estados con mayor intercambio comercial (ventas menos compras internacionales) con Venezuela fueron Ciudad de México (US$82.7M), Estado de México (US$55.4M) y Nuevo León (US$24.1M).
Desde enero de 1999 a diciembre de 2024, México ha recibido un total de US$248M en IED proveniente de Venezuela, distribuidos en nuevas inversiones (US$250M), reinversión de utilidades (US$12M) y cuentas entre compañías (-US$13.8M).
Desde Enero a Diciembre 2024 las entidades federativas que recibieron mayor IED desde Venezuela fueron Quintana Roo (US$6.48M), Ciudad de México (US$5.35M) y Baja California Sur (US$2.3M).
Históricamente (desde enero de 1999 a diciembre de 2024) las entidades federativas que han recibido mayor IED desde Venezuela son Quintana Roo (US$55.9M), Tabasco (US$49.8M) y Ciudad de México (US$35M).