TrámitesGobierno

Comerciantes en Establecimientos

Grupo (41) — 2025-T1

  • 47.9, Edad promedio
  • 73.9%, Trabajadores informales
  • 9.78, Años de escolaridad promedio

Acerca de Comerciantes en Establecimientos

#permalink to section

La edad promedio de Comerciantes en Establecimientos fue de 47.9 años. La fuerza laboral se distribuyó en 40.2% hombres con un salario promedio de $5.61k MX y, 59.8% mujeres con salario promedio de $3.76k MX.

Los mejores salarios promedio que recibieron Comerciantes en Establecimientos fueron en N/A, mientras que la fuerza laboral fue mayor en Estado de México (580k), Ciudad de México (226k) y Jalisco (178k).

En términos de industrias, los mejores salarios promedio se evidenciaron en Cimentaciones, Montaje de Estructuras Prefabricadas y Trabajos en Exteriores ($64.5k MX), Reparación y Mantenimiento de Equipo Electrónico y de Equipo de Precisión ($60k MX) y Recolección de Residuos ($21.5k MX), mientras que la fuerza laboral se concentró en Comercio al por Menor de Abarrotes y Alimentos (2.69M), Comercio al por Menor de Productos Textiles, Excepto Ropa (795k) y Comercio al por Menor de Muebles para el Hogar y otros Enseres Domésticos (652k).

Del total de trabajadores informales 65.6% corresponde a mujeres con un salario promedio de $3.49k MX y 34.4% a hombres con un salario promedio de $5k MX.

A nivel de entidades federativas, Oaxaca tuvo el mayor porcentaje de trabajadores informales con 89.9% correspondiente a 83.2k de 92.6k trabajadores, mientras que la entidad federativa con menor porcentaje de trabajadores informales fue Zacatecas con un 38.7% correspondiente a 11.6k de 30k trabajadores.

Salario promedio y población ocupada según sexo y edad

#permalink to section

En el primer trimestre de 2025, los hombres ocupados en Comerciantes en Establecimientos representaron el 40.2% de la población ocupada y las mujeres el 59.8%. Tanto la población ocupada de hombres como de mujeres fue mayor en el tramo etario 45 a 54 años (283k hombres y 431k mujeres).

* Las datos respecto a salarios tienen baja precisión estadística por lo que no deben ser utilizados como conclusiones.

Salario promedio y población ocupada según sexo y años de escolaridad

#permalink to section

En el primer trimestre de 2025 la población ocupada de hombres en Comerciantes en Establecimientos fue mayor en el grupo con 10 a 12 años de escolaridad (347k), mientras que la población ocupada de mujeres fue mayor en el grupo con 7 a 9 años de escolaridad (550k).

* Las datos respecto a salarios tienen baja precisión estadística por lo que no deben ser utilizados como conclusiones.

Distribución población ocupada y salarios por industrias

#permalink to section

La visualización muestra la distribución de Comerciantes en Establecimientos en diferentes industrias y sectores económicos.

En el primer trimestre de 2025, la población ocupada fue mayor en Comercio al por Menor de Abarrotes y Alimentos (50.5%), Comercio al por Menor de Productos Textiles, Excepto Ropa (14.9%) y Comercio al por Menor de Muebles para el Hogar y otros Enseres Domésticos (12.2%).

En el mismo periodo, los mejores salarios promedio se percibieron en Cimentaciones, Montaje de Estructuras Prefabricadas y Trabajos en Exteriores ($64.5k MX), Reparación y Mantenimiento de Equipo Electrónico y de Equipo de Precisión ($60k MX) y Recolección de Residuos ($21.5k MX).

Informalidad laboral

#permalink to section

Informalidad laboral

#permalink to section

Informalidad laboral 2025-T1

  • 73.9%, Comerciantes en Establecimientos
  • 54.3%, Informalidad promedio en México

Durante el primer trimestre de 2025, la informalidad laboral de Comerciantes en Establecimientos alcanzó un 73.9%, lo que implicó una disminución de 0.36 puntos porcentuales respecto al cuarto trimestre de 2024  (74.3%).

La informalidad laboral de esta ocupación fue superior a la informalidad a nivel país en 19.6 puntos porcentuales durante el primer trimestre de 2025.

Informalidad laboral según entidades federativas

#permalink to section

Mayor informalidad laboral: 89.9%, Oaxaca

Menor informalidad laboral: 38.7%, Zacatecas

En el primer trimestre de 2025, las entidades federativas con mayor tasa de informalidad laboral de Comerciantes en Establecimientos fueron Oaxaca (89.9%), Tabasco (85.5%) y Guerrero (85.3%).

Las entidades federativas con menor tasa de informalidad fueron Colima (49.3%), Querétaro (48.7%) y Zacatecas (38.7%).

Informalidad laboral según edad y escolaridad

#permalink to section
Población ocupada

La población ocupada de Comerciantes en Establecimientos durante el primer trimestre de 2025 fue superior en el tramo etario con N/A concentrando N/A trabajadores de los cuales N/A% corresponde a N/A (N/A) y N/A% a N/A (N/A).

Respecto a los años de escolaridad, la población ocupada fue superior en el rango con N/A concentrando N/A trabajadores de los cuales N/A%  corresponde a N/A (N/A) y N/A% corresponde a N/A (N/A).