La fuerza laboral de Trabajadores de Apoyo en la Minería durante el primer trimestre de 2025 fue 7.4k personas, cuyo salario promedió los $9.82k MX trabajando alrededor de 42.6 horas a la semana.
Los mejores salarios promedio que recibieron Trabajadores de Apoyo en la Minería fueron en Campeche ($39.9k MX), Sonora ($16.3k MX) y Ciudad de México ($15.1k MX), mientras que la fuerza laboral fue mayor en Hidalgo (1.1k), Durango (843) y Ciudad de México (764).
En el primer trimestre de 2025, las personas que trabajaron de Trabajadores de Apoyo en la Minería fueron 7.4k siendo un 19.1% inferior al cuarto trimestre de 2024 (9.15k).
En el mismo periodo se observó un salario promedio de $9.82k MX, registrando un alza de 43.7%, respecto al cuarto trimestre de 2024 ($6.83k MX).
Las entidades federativas con mayor número de Trabajadores de Apoyo en la Minería durante el primer trimestre de 2025 fueron Hidalgo (1.1k), Durango (843) y Ciudad de México (764)
Comparando el primer trimestre de 2021 y el primer trimestre de 2025, las principales variaciones positivas se dieron en Querétaro y
Hidalgo con un aumento de 545 (262%) y 536
(95%), respectivamente. Por otro lado, las variaciones negativas se acentuaron en Tabasco y
Durango con una disminución de 939 (87.9%) y 816
(49.2%), respectivamente.
Las entidades federativas con mejores salarios promedio para Trabajadores de Apoyo en la Minería durante primer trimestre de 2025 fueron Campeche ($39.9k MX), Sonora ($16.3k MX) y Ciudad de México ($15.1k MX)
Comparando el primer trimestre de 2021 y el primer trimestre de 2025, las variaciones salariales positivas fueron mayores en Campeche y
Durango con un aumento de $26.8k MX (204%) y $2.74k MX
(36.2%), respectivamente. Por otro lado, las variaciones salariales negativas se acentuaron en Querétaro y
Hidalgo con una disminución de $1.26k MX (18.3%) y $1.23k MX
(15.9%), respectivamente.