La fuerza laboral de Trabajadores en Servicios Personales y Vigilancia durante el primer trimestre de 2025 fue 5.4M personas, cuyo salario promedió los $5.82k MX trabajando alrededor de 43.5 horas a la semana.
La edad promedio de Trabajadores en Servicios Personales y Vigilancia fue de 39.5 años. La fuerza laboral se distribuyó en 48.2% hombres con un salario promedio de $6.48k MX y, 51.8% mujeres con salario promedio de $5.2k MX.
Los mejores salarios promedio que recibieron Trabajadores en Servicios Personales y Vigilancia fueron en Baja California Sur ($12.1k MX), Nayarit ($9.19k MX) y Tamaulipas ($9.16k MX), mientras que la fuerza laboral fue mayor en Estado de México (735k), Ciudad de México (462k) y Jalisco (403k).
En términos de industrias, los mejores salarios promedio se evidenciaron en Órganos Legislativos ($40k MX), Servicios de Contabilidad, Auditoría y Servicios Relacionados ($27k MX) y Agencias de Viajes y Servicios de Reservaciones ($26k MX), mientras que la fuerza laboral se concentró en Salones y Clínicas de Belleza, Baños Públicos y Bolerías (1.5M), Servicios de Apoyo Secretarial, Fotocopiado, Cobranza, Investigación Crediticia y Similares (999k) y Impartición de Justicia y Mantenimiento de la Seguridad y el Orden Público (9.14%).
Del total de trabajadores informales 64.8% corresponde a mujeres con un salario promedio de $4.76k MX y 35.2% a hombres con un salario promedio de $5.33k MX.
A nivel de entidades federativas, Oaxaca tuvo el mayor porcentaje de trabajadores informales con 78.7% correspondiente a 91.6k de 116k trabajadores, mientras que la entidad federativa con menor porcentaje de trabajadores informales fue Baja California Sur con un 33.9% correspondiente a 22.6k de 66.7k trabajadores.