En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Nueces de Marañón [Merey, Cajuil, Anacardo, "Cajú"], Frescas o Secas, sin Cáscara fue de US$33.8M.
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Estado de México (US$12.7M), Ciudad de México (US$11.7M), Jalisco (US$5.48M) y Nuevo León (US$1.61M).
Los principales orígenes comerciales de Nueces de Marañón [Merey, Cajuil, Anacardo, "Cajú"], Frescas o Secas, sin Cáscara en 2024 fueron Vietnam (US$29.4M), Estados Unidos (US$1.61M), Brasil (US$414k), Ghana (US$124k) y Côte d'Ivoire (US$2.94k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Nueces de Marañón [Merey, Cajuil, Anacardo, "Cajú"], Frescas o Secas, sin Cáscara en 2022 fueron Vietnam (US$2,910M), India (US$400M) y Países Bajos (US$225M). En el mismo año, los principales países importadores de Nueces de Marañón [Merey, Cajuil, Anacardo, "Cajú"], Frescas o Secas, sin Cáscara fueron Estados Unidos (US$950M), Alemania (US$432M) y Países Bajos (US$348M).