En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Coques y Semicoques de Hulla, Lignito o Turba, Incl. Aglomerados; Carbón de Retorta fue de US$213M.
En 2017, las entidades federativas con más ventas internacionales en Coques y Semicoques de Hulla, Lignito o Turba, Incl. Aglomerados; Carbón de Retorta fueron Nuevo León (US$7.63k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Nuevo León (US$38.4M), Coahuila de Zaragoza (US$23.2M), Ciudad de México (US$2.1M), Estado de México (US$1.85M) y Hidalgo (US$721k).
En 2017, los principales destinos comerciales de Coques y Semicoques de Hulla, Lignito o Turba, Incl. Aglomerados; Carbón de Retorta fueron Estados Unidos (US$4.55k), Japón (US$1.7k) y España (US$1.38k).
Los principales orígenes comerciales de Coques y Semicoques de Hulla, Lignito o Turba, Incl. Aglomerados; Carbón de Retorta en 2024 fueron Colombia (US$32.5M), Estados Unidos (US$30.7M), España (US$2.07M), Polonia (US$688k) y China (US$211k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Coques y Semicoques de Hulla, Lignito o Turba, Incl. Aglomerados; Carbón de Retorta en 2022 fueron China (US$3,998M), Polonia (US$2,961M) y Colombia (US$1,830M). En el mismo año, los principales países importadores de Coques y Semicoques de Hulla, Lignito o Turba, Incl. Aglomerados; Carbón de Retorta fueron India (US$2,024M), Brasil (US$1,586M) y Alemania (US$1,154M).