En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Colecciones y Especímenes para Colecciones de Zoología, Botánica, Mineralogía o Anatomía o que tengan Interés Histórico, Arqueológico, Paleontológico, Etnográfico o Numismático fue de US$1.64M.
En 2022, las entidades federativas con más ventas internacionales en Colecciones y Especímenes para Colecciones de Zoología, Botánica, Mineralogía o Anatomía o que tengan Interés Histórico, Arqueológico, Paleontológico, Etnográfico o Numismático fueron Nuevo León (US$13.4k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Jalisco (US$650k), Nuevo León (US$464k), Estado de México (US$108k) y Ciudad de México (US$104k).
En 2022, los principales destinos comerciales de Colecciones y Especímenes para Colecciones de Zoología, Botánica, Mineralogía o Anatomía o que tengan Interés Histórico, Arqueológico, Paleontológico, Etnográfico o Numismático fueron Estados Unidos (US$7.05k), Canadá (US$6.1k) y España (US$300).
Los principales orígenes comerciales de Colecciones y Especímenes para Colecciones de Zoología, Botánica, Mineralogía o Anatomía o que tengan Interés Histórico, Arqueológico, Paleontológico, Etnográfico o Numismático en 2024 fueron Sudáfrica (US$676k), Estados Unidos (US$216k), España (US$50.3k), Canadá (US$50k) y Namibia (US$47.1k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Colecciones y Especímenes para Colecciones de Zoología, Botánica, Mineralogía o Anatomía o que tengan Interés Histórico, Arqueológico, Paleontológico, Etnográfico o Numismático en 2022 fueron Reino Unido (US$410M), Estados Unidos (US$386M) y Alemania (US$173M). En el mismo año, los principales países importadores de Colecciones y Especímenes para Colecciones de Zoología, Botánica, Mineralogía o Anatomía o que tengan Interés Histórico, Arqueológico, Paleontológico, Etnográfico o Numismático fueron Estados Unidos (US$405M), Reino Unido (US$327M) y Alemania (US$213M).