En 2013, las entidades federativas con más ventas internacionales en Máquinas y Aparatos para la Fabricación de Pasta de Materias Fibrosas Celulósicas (Exc. Autoclaves, Cocedores y Demás Aparatos de Calentamiento) fueron Estado de México (US$104k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Ciudad de México (US$3.54M) y Nuevo León (US$2.66M).
En 2013, los principales destinos comerciales de Máquinas y Aparatos para la Fabricación de Pasta de Materias Fibrosas Celulósicas (Exc. Autoclaves, Cocedores y Demás Aparatos de Calentamiento) fueron Canadá (US$100k), Estados Unidos (US$3k) y El Salvador (US$1k).
Los principales orígenes comerciales de Máquinas y Aparatos para la Fabricación de Pasta de Materias Fibrosas Celulósicas (Exc. Autoclaves, Cocedores y Demás Aparatos de Calentamiento) en 2024 fueron Finlandia (US$3.11M), China (US$1.92M), Suecia (US$521k), Estados Unidos (US$495k) y Países Bajos (US$161k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Máquinas y Aparatos para la Fabricación de Pasta de Materias Fibrosas Celulósicas (Exc. Autoclaves, Cocedores y Demás Aparatos de Calentamiento) en 2022 fueron China (US$152M), Suecia (US$120M) y Austria (US$29.8M). En el mismo año, los principales países importadores de Máquinas y Aparatos para la Fabricación de Pasta de Materias Fibrosas Celulósicas (Exc. Autoclaves, Cocedores y Demás Aparatos de Calentamiento) fueron Brasil (US$83M), China (US$67.1M) y Finlandia (US$35.3M).