En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Máquinas y Aparatos para Compactar o Apisonar "Aplanar", no Autopropulsados (Exc. Herramientas de Uso Manual) fue de US$7.84M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Máquinas y Aparatos para Compactar o Apisonar "Aplanar", no Autopropulsados (Exc. Herramientas de Uso Manual) fueron Ciudad de México (US$2.32M).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Chihuahua (US$860k), Ciudad de México (US$631k), Nuevo León (US$418k), Jalisco (US$313k) y Estado de México (US$90k).
En 2024, los principales destinos comerciales de Máquinas y Aparatos para Compactar o Apisonar "Aplanar", no Autopropulsados (Exc. Herramientas de Uso Manual) fueron Estados Unidos (US$2.15M), Guatemala (US$129k), Alemania (US$21.3k), Australia (US$8k) y Hong Kong (US$4k).
Los principales orígenes comerciales de Máquinas y Aparatos para Compactar o Apisonar "Aplanar", no Autopropulsados (Exc. Herramientas de Uso Manual) en 2024 fueron China (US$1.66M), Alemania (US$302k), Francia (US$166k), Estados Unidos (US$122k) y Italia (US$65.9k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Máquinas y Aparatos para Compactar o Apisonar "Aplanar", no Autopropulsados (Exc. Herramientas de Uso Manual) en 2022 fueron Alemania (US$195M), China (US$119M) y Bulgaria (US$36.3M). En el mismo año, los principales países importadores de Máquinas y Aparatos para Compactar o Apisonar "Aplanar", no Autopropulsados (Exc. Herramientas de Uso Manual) fueron Estados Unidos (US$77M), Canadá (US$49.9M) y Alemania (US$43M).