En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Manganeso y sus Manufacturas, N.C.O.P.; Desperdicios y Desechos, de Manganeso (Exc. Cenizas y Residuos que Contengan Manganeso) fue de US$16.3M.
En 2023, las entidades federativas con más ventas internacionales en Manganeso y sus Manufacturas, N.C.O.P.; Desperdicios y Desechos, de Manganeso (Exc. Cenizas y Residuos que Contengan Manganeso) fueron Tamaulipas (US$2.55M).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Tamaulipas (US$2.53M), Nuevo León (US$2.45M), Ciudad de México (US$527k), Chihuahua (US$213k) y Estado de México (US$49.1k).
En 2023, los principales destinos comerciales de Manganeso y sus Manufacturas, N.C.O.P.; Desperdicios y Desechos, de Manganeso (Exc. Cenizas y Residuos que Contengan Manganeso) fueron Estados Unidos (US$1.54M), Corea del Sur (US$888k), Brasil (US$66k), Chile (US$41k) y Países Bajos (US$10k).
Los principales orígenes comerciales de Manganeso y sus Manufacturas, N.C.O.P.; Desperdicios y Desechos, de Manganeso (Exc. Cenizas y Residuos que Contengan Manganeso) en 2024 fueron China (US$4.95M), Estados Unidos (US$529k), Sudáfrica (US$278k), Eslovenia (US$6.14k) y India (US$5.31k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Manganeso y sus Manufacturas, N.C.O.P.; Desperdicios y Desechos, de Manganeso (Exc. Cenizas y Residuos que Contengan Manganeso) en 2022 fueron China (US$1,532M), Indonesia (US$206M) y Sudáfrica (US$133M). En el mismo año, los principales países importadores de Manganeso y sus Manufacturas, N.C.O.P.; Desperdicios y Desechos, de Manganeso (Exc. Cenizas y Residuos que Contengan Manganeso) fueron Corea del Sur (US$285M), Japón (US$253M) y Rusia (US$234M).