En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Coque de Petróleo, Betún de Petróleo y Demás Residuos de los Aceites de Petróleo o de Mineral Bituminoso fue de US$501M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Coque de Petróleo, Betún de Petróleo y Demás Residuos de los Aceites de Petróleo o de Mineral Bituminoso fueron Ciudad de México (US$21M), Nuevo León (US$10.3M) y Chihuahua (US$11.4k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Nuevo León (US$161M), Ciudad de México (US$91.8M), Baja California (US$21.1M), Chihuahua (US$16.7M) y Estado de México (US$3.61M).
En 2024, los principales destinos comerciales de Coque de Petróleo, Betún de Petróleo y Demás Residuos de los Aceites de Petróleo o de Mineral Bituminoso fueron Estados Unidos (US$8.09M), India (US$8.06M), Portugal (US$4.86M), Filipinas (US$3.18M) y El Salvador (US$2.7M).
Los principales orígenes comerciales de Coque de Petróleo, Betún de Petróleo y Demás Residuos de los Aceites de Petróleo o de Mineral Bituminoso en 2024 fueron Estados Unidos (US$271M), Colombia (US$12.6M), China (US$5.66M), Brasil (US$5.63M) y Alemania (US$571k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Coque de Petróleo, Betún de Petróleo y Demás Residuos de los Aceites de Petróleo o de Mineral Bituminoso en 2022 fueron Estados Unidos (US$9,586M), Canadá (US$3,008M) y Singapur (US$1,757M). En el mismo año, los principales países importadores de Coque de Petróleo, Betún de Petróleo y Demás Residuos de los Aceites de Petróleo o de Mineral Bituminoso fueron China (US$5,660M), India (US$3,940M) y Estados Unidos (US$3,536M).