En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Ácido Fosfórico; Ácidos Polifosfóricos, Incl. de Constitución Química no Definida fue de US$333M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Ácido Fosfórico; Ácidos Polifosfóricos, Incl. de Constitución Química no Definida fueron Veracruz de Ignacio de la Llave (US$161M), Nuevo León (US$233k) y Estado de México (US$101k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Ciudad de México (US$28.9M), Jalisco (US$24.8M), Veracruz de Ignacio de la Llave (US$22M), Querétaro (US$13.5M) y Sonora (US$7.91M).
En 2024, los principales destinos comerciales de Ácido Fosfórico; Ácidos Polifosfóricos, Incl. de Constitución Química no Definida fueron Estados Unidos (US$138M), Brasil (US$7.75M), Perú (US$6.4M), Colombia (US$2.03M) y Costa Rica (US$1.08M).
Los principales orígenes comerciales de Ácido Fosfórico; Ácidos Polifosfóricos, Incl. de Constitución Química no Definida en 2024 fueron Estados Unidos (US$85.4M), Marruecos (US$25.3M), China (US$3.09M), España (US$251k) y Israel (US$189k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Ácido Fosfórico; Ácidos Polifosfóricos, Incl. de Constitución Química no Definida en 2022 fueron Marruecos (US$2,339M), Senegal (US$1,089M) y Jordania (US$1,058M). En el mismo año, los principales países importadores de Ácido Fosfórico; Ácidos Polifosfóricos, Incl. de Constitución Química no Definida fueron India (US$3,433M), Pakistán (US$685M) y Países Bajos (US$358M).