En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Algas Marinas y otras Algas, Frescas, Refrigeradas, Congeladas o Secas, con o sin Tierra, no Aptas para el Consumo Humano fue de US$2.88M.
En 2021, las entidades federativas con más ventas internacionales en Algas Marinas y otras Algas, Frescas, Refrigeradas, Congeladas o Secas, con o sin Tierra, no Aptas para el Consumo Humano fueron Baja California (US$687k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Sinaloa (US$144k), Baja California (US$141k), Estado de México (US$85.9k) y Ciudad de México (US$36.5k).
En 2021, los principales destinos comerciales de Algas Marinas y otras Algas, Frescas, Refrigeradas, Congeladas o Secas, con o sin Tierra, no Aptas para el Consumo Humano fueron Chile (US$487k), Estados Unidos (US$159k) y España (US$41.3k).
Los principales orígenes comerciales de Algas Marinas y otras Algas, Frescas, Refrigeradas, Congeladas o Secas, con o sin Tierra, no Aptas para el Consumo Humano en 2024 fueron China (US$170k), Estados Unidos (US$131k), Tailandia (US$33.5k), Canadá (US$31.8k) y Indonesia (US$20.6k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Algas Marinas y otras Algas, Frescas, Refrigeradas, Congeladas o Secas, con o sin Tierra, no Aptas para el Consumo Humano en 2022 fueron Chile (US$177M), Perú (US$73.1M) y Indonesia (US$39.9M). En el mismo año, los principales países importadores de Algas Marinas y otras Algas, Frescas, Refrigeradas, Congeladas o Secas, con o sin Tierra, no Aptas para el Consumo Humano fueron China (US$223M), Francia (US$46.7M) y Estados Unidos (US$43.6M).