En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Productos y Artículos Textiles para Usos Técnicos Mencionados en la Nota 7 de este Capítulo fue de US$495M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Productos y Artículos Textiles para Usos Técnicos Mencionados en la Nota 7 de este Capítulo fueron Estado de México (US$55.1M), Chihuahua (US$40.9M), Coahuila de Zaragoza (US$27.1M), Nuevo León (US$26.1M) y Tamaulipas (US$12.2M).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Chihuahua (US$45M), Ciudad de México (US$43.9M), Nuevo León (US$37.3M), Querétaro (US$29.1M) y Estado de México (US$28.9M).
En 2024, los principales destinos comerciales de Productos y Artículos Textiles para Usos Técnicos Mencionados en la Nota 7 de este Capítulo fueron Estados Unidos (US$164M), Nicaragua (US$7.17M), Honduras (US$3.26M), Brasil (US$2.96M) y Malasia (US$2.54M).
Los principales orígenes comerciales de Productos y Artículos Textiles para Usos Técnicos Mencionados en la Nota 7 de este Capítulo en 2024 fueron Estados Unidos (US$147M), China (US$38.8M), Corea del Sur (US$19.8M), Alemania (US$17M) y Japón (US$8.97M).
En el contexto global, los principales países exportadores de Productos y Artículos Textiles para Usos Técnicos Mencionados en la Nota 7 de este Capítulo en 2022 fueron China (US$996M), Alemania (US$906M) y Estados Unidos (US$558M). En el mismo año, los principales países importadores de Productos y Artículos Textiles para Usos Técnicos Mencionados en la Nota 7 de este Capítulo fueron Estados Unidos (US$884M), Alemania (US$456M) y China (US$417M).