En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Consolas y Máquinas de Videojuegos, Artículos para Parques de Atracciones, Juegos de Mesa o de Salón fue de US$1,373M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Consolas y Máquinas de Videojuegos, Artículos para Parques de Atracciones, Juegos de Mesa o de Salón fueron Baja California (US$175M), Jalisco (US$98.3M), Tamaulipas (US$86.4M), Nuevo León (US$63.7M) y Ciudad de México (US$35.4M).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Ciudad de México (US$474M), Baja California (US$143M), Estado de México (US$125M), Jalisco (US$54.2M) y Tamaulipas (US$43.3M).
En 2024, los principales destinos comerciales de Consolas y Máquinas de Videojuegos, Artículos para Parques de Atracciones, Juegos de Mesa o de Salón fueron Estados Unidos (US$443M), Grecia (US$8.18M), Hungría (US$3.54M), Perú (US$3.12M) y Colombia (US$3.04M).
Los principales orígenes comerciales de Consolas y Máquinas de Videojuegos, Artículos para Parques de Atracciones, Juegos de Mesa o de Salón en 2024 fueron China (US$546M), Japón (US$157M), Estados Unidos (US$84.8M), Vietnam (US$46.7M) y España (US$12.3M).
En el contexto global, los principales países exportadores de Consolas y Máquinas de Videojuegos, Artículos para Parques de Atracciones, Juegos de Mesa o de Salón en 2022 fueron China (US$28,233M), Japón (US$2,692M) y Estados Unidos (US$2,143M). En el mismo año, los principales países importadores de Consolas y Máquinas de Videojuegos, Artículos para Parques de Atracciones, Juegos de Mesa o de Salón fueron Estados Unidos (US$14,632M), Países Bajos (US$4,091M) y Alemania (US$3,136M).