Turkmenistán
País
País
La principal venta de México a Turkmenistán en 2024 fue Tubos y Tuberías de Hierro o Acero (US$9.67M). Los principales orígenes de las ventas hacia Turkmenistán fueron Veracruz de Ignacio de la Llave (US$9.67M), Ciudad de México (US$163k) y Nuevo León (US$122k).
La principal compra de México a Turkmenistán en 2024 fue Abonos Minerales o Químicos Nitrogenados (US$11.2M). Los principales destinos de las compras realizadas a Turkmenistán fueron Jalisco (US$12.9M), Querétaro (US$1.68M) y Ciudad de México (US$759k).
En lo que se refiere a remesas, en el primer trimestre de 2025, México recibió US$0 en remesas desde Turkmenistán, mientras que Turkmenistán recibió US$483 en remesas desde México.
En marzo 2025, las ventas internacionales de México a Turkmenistán fueron US$700k, mientras que las compras internacionales alcanzaron US$982. Lo anterior resulta en un balance comercial de US$699k.
La principal venta de México a Turkmenistán en 2024 fue Tubos y Tuberías de Hierro o Acero (US$9.67M). Los principales orígenes de las ventas hacia Turkmenistán fueron Veracruz de Ignacio de la Llave (US$9.67M), Ciudad de México (US$163k) y Nuevo León (US$122k).
La principal compra de México a Turkmenistán en 2024 fue Abonos Minerales o Químicos Nitrogenados (US$11.2M). Los principales destinos de las compras realizadas a Turkmenistán fueron Jalisco (US$12.9M), Querétaro (US$1.68M) y Ciudad de México (US$759k).
La principal venta de México a Turkmenistán en marzo 2025 fue Tubos y Tuberías de Hierro o Acero (US$697k). Los principales orígenes de las ventas hacia Turkmenistán fueron Veracruz de Ignacio de la Llave (US$699k) y Nuevo León (US$857).
La principal compra de México a Turkmenistán en marzo 2025 fue Tejidos de Fibras Sintéticas Discontinuas con un Contenido de estas Fibras Inferior al 85 % en Peso, Mezcladas Exclusiva o Principalmente con Algodón, de Peso Superior a 170 G/M² (US$932). Los principales destinos de las compras realizadas a Turkmenistán fueron Tamaulipas (US$932) y Ciudad de México (US$50).
La gráfica muestra el balance neto del intercambio comercial a por nivel geográfico: colores más similares al azul, indican que el territorio presenta mayor nivel de ventas internacionales, mientras que colores más similares al rojo, indican que el territorio presenta mayor nivel de compras internacionales.
En 2024, los estados con mayor intercambio comercial (ventas menos compras internacionales) con Turkmenistán fueron Veracruz de Ignacio de la Llave (US$9.67M), Nuevo León (US$108k) y Coahuila de Zaragoza (-US$25).
La gráfica compara la evolución de las remesas enviadas desde México a Turkmenistán y las remesas que recibe Mexico provenientes de Turkmenistán.
En el primer trimestre de 2025, México recibió US$0 en remesas desde Turkmenistán, mientras que Turkmenistán recibió US$483 en remesas desde México.