TrámitesGobierno

Servicios de Administración de Negocios

Rama industrial (5611)

 2024-T2: $289,130M MX, Producto interno Bruto

Ene-Sep 2024: US$11.8M, Inversión Extranjera Directa

2025-T1 : $6.09k MX, Salario promedio mensual

2025-T1 : 968k, Población ocupada

2025-T1 : 51.9%, Población ocupada femenina

2025-T1: 36.4, Edad promedio

Acerca de Servicios de Administración de Negocios

#permalink to section

En el segundo trimestre de 2024 se registró un producto interno bruto de $289,130M MX, evidenciando un alza de 8.56% con respecto al trimestre anterior.

Según datos del Censo Económico 2019, la producción bruta total fue de $123,130M MX. Los estados con mayor producción bruta total fueron Ciudad de México ($50,862M MX) y Nuevo León ($12,787M MX).

Por su parte, el ingreso total alzanzó los $125,682M MX en 2019, siendo las entidades con mayores ingresos Ciudad de México ($52,135M MX) y Nuevo León ($13,191M MX).

Las actividades económicas son afines si requieren conocimientos o insumos similares. En 2014 en Servicios de Administración de Negocios las entidades federativas que poseen una mayor afinidad fueron Nuevo León (0.77), Chihuahua (0.76), Baja California (0.71), Coahuila de Zaragoza (0.71) y Sonora (0.7).

Durante el primer trimestre de 2025 en Servicios de Administración de Negocios la población ocupada fue 968k personas, 48.1% hombres y 51.9% mujeres. Además, el salario promedio mensual informado fue $6.09k MX.

Durante el mismo periodo, las ocupaciones con mayor número de trabajadores en Servicios de Administración de Negocios fueron Trabajadores que Brindan Información por Teléfono (Centro de Llamadas) y Anunciadores, Trabajadores de Apoyo en Actividades Administrativas Diversas y Meseros.

A nivel de entidad federativa, la población ocupada de Servicios de Administración de Negocios se concentró en Estado de México, Ciudad de México y Jalisco.

La edad promedio de los trabajadores en Servicios de Administración de Negocios en el primer trimestre de 2025 fue 36.4 años. En el mismo periodo, el promedio de escolaridad de la fuerza laboral de Servicios de Administración de Negocios fue 13.5 años.

Salarios y población ocupada

#permalink to section

Salario promedio mensual  2025-T1: $6.09k MX

Población ocupada 2025-T1: 968k

En el primer trimestre de 2025, la población ocupada en Servicios de Administración de Negocios fue de 968k personas, 48.1% hombres con un salario promedio mensual informado de $7.73k MX y 51.9% mujeres con un salario de $4.57k MX.

Del total de la población ocupada, 71.9% eran trabajadores formales con un salario promedio mensual de $6.76k MX mientras que el 28.1% corresponde a trabajadores informales con un salario promedio de $4.39k MX.

Salarios y población ocupada según ocupaciones y entidades federativas

#permalink to section

En el primer trimestre de 2025 las ocupaciones con mayor número de trabajadores fueron Trabajadores que Brindan Información por Teléfono (Centro de Llamadas) y Anunciadores, Trabajadores de Apoyo en Actividades Administrativas Diversas y Meseros.

A nivel de entidad federativa, la población ocupada de Servicios de Administración de Negocios se concentró en Estado de México, Ciudad de México y Jalisco.

Producto Interno Bruto

#permalink to section

Producto Interno Bruto segundo trimestre de 2024: $289,130M MX

Producto Interno Bruto 2023: $269,700M MX

N/A

En el segundo trimestre de 2024, Servicios de Apoyo a los Negocios y Manejo de Residuos, y Servicios de Remediación registró un producto interno bruto de $289,130M MX, evidenciando un alza de 8.56% con respecto al trimestre anterior y un alza de 13.4% respecto al mismo periodo del año anterior.

N/A

Indicadores de producción según entidad federativa

#permalink to section

Según datos del Censo Económico 2019, se totalizaron 2,126 unidades económicas en Servicios de Administración de Negocios, destacando Ciudad de México (562), Jalisco (201) y Nuevo León (196).

La producción bruta total fue de $123,130M MX. Los estados con mayor producción bruta total fueron Ciudad de México ($50,862M MX) y Nuevo León ($12,787M MX).

El ingreso total alzanzó los $125,682M MX en 2019, siendo las entidades con mayores ingresos Ciudad de México ($52,135M MX) y Nuevo León ($13,191M MX).

N/A

Indicadores de producción según municipio

#permalink to section

Según datos del Censo Económico 2014, Servicios de Administración de Negocios tuvo un total de 7,071 unidades económicas y los municipios con mayor número de unidades económicas fueron Miguel Hidalgo (627), Guadalajara (579) y Cuauhtémoc (561)

Los ingresos totales alcanzaron $108,630M MX y los municipios con mayor ingresos fueron Miguel Hidalgo ($20,481M MX), Cuajimalpa de Morelos ($14,558M MX) y San Pedro Garza García ($13,123M MX).

Los gastos totales fueron de $40,758M MX y los municipios con mayor gasto fueron Miguel Hidalgo ($7,342M MX), Álvaro Obregón ($6,214M MX) y San Pedro Garza García ($4,007M MX).

Por otro lado, en 2014 hubieron 212k empleados dependientes de unidades económicas y los municipios con mayor cantidad de empleados fueron Miguel Hidalgo (41.2k), Cuauhtémoc (22.6k) y Torreón (14.4k).

N/A

Unidades económicas

#permalink to section

En la visualización se presenta la cantidad de unidades económicas en Servicios de Administración de Negocios según la cantidad de empleados.

De acuerdo a los datos de DENUE publicados en mayo de 2025, se registraron 1,252 empresas con 0 a 10 empleados (33 empresas menos que el periodo anterior). En el mismo periodo se registraron 385 empresas con 11 a 50 empleados (6 empresas menos que el periodo anterior).

66 empresas con 51 a 100 empleados fueron registradas en 2025 (43 empresas menos que el periodo anterior). Asi mismo, se registraron 154 empresas con más de 101 empleados (125 empresas menos que el periodo anterior).

Fuente Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE)

Inversión Extranjera Directa (IED)

#permalink to section

  • US$11.8M, IED Ene-Sep 2024
  • US$1,124M, IED Ene-1999 a Sep-2024

En el periodo enero a septiembre de 2024, la IED de Servicios de Administración de Negocios fue US$11.8M, distribuidos en reinversión de utilidades (US$12M), nuevas inversiones (US$1.71M) y cuentas entre compañías (Confidencial).

Desde enero de 1999 a septiembre de 2024, el monto acumulado de IED en Servicios de Administración de Negocios fue US$1,124M, distribuidos en nuevas inversiones (US$1,074M), reinversión de utilidades (US$27.4M) y cuentas entre compañías (US$22.4M).

Notas de la gráfica:

N/A

Inversión Extranjera Directa (IED) según Entidad Federativa

#permalink to section

Periodo Ene-Sep 2024: US$0

Periodo Ene-1999 a Sep-2024: US$490M, Nuevo León acumula más IED

No se registra IED en el periodo Enero a Septiembre de 2024

Históricamente (desde enero de 1999 a septiembre de 2024) las entidades federativas que han recibido mayor IED son Nuevo León (US$490M), Ciudad de México (US$217M) y Quintana Roo (US$77.9M).

Notas de la gráfica:

N/A

N/A

Origen Inversión Extranjera Directa (IED)

#permalink to section

Periodo Ene-Sep 2024: ---, US$0

Principal país inversor entre En-1999 y Sep-2024: Estados Unidos, US$868M

No se registra IED en el periodo Enero a Septiembre de 2024.

Históricamente (desde enero de 1999 a septiembre de 2024) los países que más aportaron a la IED fueron Estados Unidos (US$868M), España (US$67.5M) y Alemania (US$67.2M).

Notas de la gráfica:

N/A

N/A

Especialización y Oportunidad

#permalink to section

Las entidades federativas con mayor grado de especialización en Servicios de Administración de Negocios son Ciudad de México (2.48). El grado de especialización es medido usando el índice RCA, el cual representa la razón entre los establecimientos observados y esperados de cada entidad federativa para cada industria.

Las entidades federativas con mayor grado de oportunidad de desarrollo en Servicios de Administración de Negocios según el índice de Afinidad (Relatedness) fueron Colima (0.53), San Luis Potosí (0.52) y Tamaulipas (0.5). El índice de Afinidad mide la distancia entre una industria y la composición industrial actual en cada entidad federativa. Las entidades feredativas presentadas registran un nivel de especialización menor a la unidad (RCA < 1).

Fuerza laboral según años de escolaridad, rango de edad y sexo

#permalink to section

Edad promedio 2025-T1: 36.4

Promedio años de escolaridad 2025-T1: 13.5

La visualización muestra la fuerza laboral de Servicios de Administración de Negocios por tramo etario y años de escolaridad comparando hombres y mujeres.

En el primer trimestre de 2025 en Servicios de Administración de Negocios la edad promedio en mujeres fue 35.9 años y el promedio de escolaridad fue 13.3 años.

La edad promedio de hombres pertenecientes a la fuerza laboral de Servicios de Administración de Negocios fue 37 años, mientras que la escolaridad promedio fue 13.7 años durante el primer trimestre de 2025.

N/A