En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Receptores de Radiodifusión, Combinados o no con Aparatos de Grabación o Reproducción de Sonido fue de US$2,533M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Receptores de Radiodifusión, Combinados o no con Aparatos de Grabación o Reproducción de Sonido fueron Tamaulipas (US$981M), Chihuahua (US$780M), Guanajuato (US$31M), Nuevo León (US$26.7M) y Ciudad de México (US$25.5M).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Ciudad de México (US$317M), Guanajuato (US$75.5M), Estado de México (US$49.8M), Jalisco (US$48.2M) y Nuevo León (US$21.1M).
En 2024, los principales destinos comerciales de Receptores de Radiodifusión, Combinados o no con Aparatos de Grabación o Reproducción de Sonido fueron Estados Unidos (US$1,743M), Canadá (US$42.8M), Japón (US$31M), Brasil (US$20.4M) y Alemania (US$5.36M).
Los principales orígenes comerciales de Receptores de Radiodifusión, Combinados o no con Aparatos de Grabación o Reproducción de Sonido en 2024 fueron Estados Unidos (US$287M), China (US$150M), Hungría (US$51.6M), Vietnam (US$33.4M) y Brasil (US$13.4M).
En el contexto global, los principales países exportadores de Receptores de Radiodifusión, Combinados o no con Aparatos de Grabación o Reproducción de Sonido en 2022 fueron China (US$3,839M), México (US$1,858M) y Tailandia (US$676M). En el mismo año, los principales países importadores de Receptores de Radiodifusión, Combinados o no con Aparatos de Grabación o Reproducción de Sonido fueron Estados Unidos (US$3,505M), Alemania (US$738M) y Japón (US$543M).