En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Hullas; Briquetas, Ovoides y Combustibles Sólidos Similares, Obtenidos de la Hulla fue de US$645M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Hullas; Briquetas, Ovoides y Combustibles Sólidos Similares, Obtenidos de la Hulla fueron Nuevo León (US$130k) y Ciudad de México (US$85.6k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Ciudad de México (US$617M), Nuevo León (US$7.9M), Jalisco (US$650k), Estado de México (US$639k) y Baja California (US$73.8k).
En 2024, los principales destinos comerciales de Hullas; Briquetas, Ovoides y Combustibles Sólidos Similares, Obtenidos de la Hulla fueron El Salvador (US$102k), Guatemala (US$87.3k), Austria (US$25.4k), Chile (US$570) y Brasil (US$18).
Los principales orígenes comerciales de Hullas; Briquetas, Ovoides y Combustibles Sólidos Similares, Obtenidos de la Hulla en 2024 fueron Colombia (US$611M), Perú (US$8.1M), China (US$5.59M), Estados Unidos (US$1.43M) y Líbano (US$47.8k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Hullas; Briquetas, Ovoides y Combustibles Sólidos Similares, Obtenidos de la Hulla en 2022 fueron Australia (US$93,887M), Indonesia (US$53,935M) y Rusia (US$37,420M). En el mismo año, los principales países importadores de Hullas; Briquetas, Ovoides y Combustibles Sólidos Similares, Obtenidos de la Hulla fueron Japón (US$51,710M), India (US$49,377M) y China (US$28,399M).