Tanzania
País
2025-T1: US$11.4k, Remesas recibidas desde Tanzania
País
2025-T1: US$11.4k, Remesas recibidas desde Tanzania
La principal venta de México a Tanzania en 2024 fue Extracto de Malta; Preparaciones Alimenticias de Harina, Grañones, Sémola, Almidón, Fécula o Extracto de Malta, Contenido de Cacao Inferior al 40 % en Peso, no Expresadas otra Parte (US$1.19M). Los principales orígenes de las ventas hacia Tanzania fueron Ciudad de México (US$1.35M), Estado de México (US$992k) y Nuevo León (US$385k).
La principal compra de México a Tanzania en 2024 fue Semillas, Frutos y Esporas, para Siembra (US$2.13M). Los principales destinos de las compras realizadas a Tanzania fueron Sinaloa (US$2.13M), Yucatán (US$1.52M) y Ciudad de México (US$807k).
En lo que se refiere a remesas, en el primer trimestre de 2025, México recibió US$11.4k en remesas desde Tanzania, mientras que Tanzania recibió US$1.57k en remesas desde México.
Finalmente, en términos de inmmigración a México, en 2020 se registraron 114 inmigrantes desde Tanzania, 0% mujeres y 100% hombres. La entidades federativas que concentraron mayor número de inmigrantes provenientes de Tanzania fueron: San Luis Potosí (114 personas).
En marzo 2025, las ventas internacionales de México a Tanzania fueron US$257k, mientras que las compras internacionales alcanzaron US$173k. Lo anterior resulta en un balance comercial de US$83.1k.
La principal venta de México a Tanzania en 2024 fue Extracto de Malta; Preparaciones Alimenticias de Harina, Grañones, Sémola, Almidón, Fécula o Extracto de Malta, Contenido de Cacao Inferior al 40 % en Peso, no Expresadas otra Parte (US$1.19M). Los principales orígenes de las ventas hacia Tanzania fueron Ciudad de México (US$1.35M), Estado de México (US$992k) y Nuevo León (US$385k).
La principal compra de México a Tanzania en 2024 fue Semillas, Frutos y Esporas, para Siembra (US$2.13M). Los principales destinos de las compras realizadas a Tanzania fueron Sinaloa (US$2.13M), Yucatán (US$1.52M) y Ciudad de México (US$807k).
La principal venta de México a Tanzania en marzo 2025 fue Teléfonos, Incluidos los Teléfonos Móviles y los de otras Redes Inalámbricas (US$129k). Los principales orígenes de las ventas hacia Tanzania fueron Jalisco (US$145k), Ciudad de México (US$110k) y Coahuila de Zaragoza (US$1.51k).
La principal compra de México a Tanzania en marzo 2025 fue Semillas, Frutos y Esporas, para Siembra (US$39.9k). Los principales destinos de las compras realizadas a Tanzania fueron Estado de México (US$70.3k), Ciudad de México (US$44k) y Sinaloa (US$39.9k).
La gráfica muestra el balance neto del intercambio comercial a por nivel geográfico: colores más similares al azul, indican que el territorio presenta mayor nivel de ventas internacionales, mientras que colores más similares al rojo, indican que el territorio presenta mayor nivel de compras internacionales.
En 2024, los estados con mayor intercambio comercial (ventas menos compras internacionales) con Tanzania fueron Morelos (US$1.93M), Estado de México (US$953k) y Querétaro (US$842k).
La gráfica compara la evolución de las remesas enviadas desde México a Tanzania y las remesas que recibe Mexico provenientes de Tanzania.
En el primer trimestre de 2025, México recibió US$11.4k en remesas desde Tanzania, mientras que Tanzania recibió US$1.57k en remesas desde México.
El mapa muestra los estados de destino de los migrantes de Estados Unidos a México en los últimos años. El gráfico de barras muestra las principales causas de migración.
La entidades federativas que concentraron mayor número de migrantes provenientes de Tanzania fueron: San Luis Potosí (114 personas).
Las principales causas de migración desde Tanzania a México en los últimos años fueron educativas (114 personas).
La gráfica muestra la pirámide poblacional de la población migrante desde Tanzania a México en los últimos años.
Se registraron 114 inmigrantes desde Tanzania, 0% mujeres y 100% hombres.
Los rangos de edad que concentraron mayor población migrante desde Tanzania fueron 30 a 34 años (114 personas). Entre ellos concentraron el 100% de la población migrante total.