Centro De Investigación Científica De Yucatán, A.C.
2022: 274, Matriculados
2022 : 47.8%, Porcentaje de mujeres matriculadas
2021-2022: -3.86%, Variación de matrículas
2022: 274, Matriculados
2022 : 47.8%, Porcentaje de mujeres matriculadas
2021-2022: -3.86%, Variación de matrículas
Centro De Investigación Científica De Yucatán, A.C. es una institución de formación profesional, con presencia según matrículas en 2022 en Yucatán (274), centrando la mayor parte del estudiantado en los municipios de Mérida (274).
En 2022, Centro De Investigación Científica De Yucatán, A.C. tuvo 274 matriculados, de los cuales 52.2% (143) fueron hombres y 47.8% (131) fueron mujeres.
En 2022, la institución tuvo 82 egresados, de estos 47 fueron hombres y 35 mujeres. Las áreas con más egresados fueron Ingeniería, manufactura y construcción (30), Agronomía y veterinaria (30) y Ciencias naturales, matemáticas y estadística (22).
El mismo año, Centro De Investigación Científica De Yucatán, A.C., tuvo 74 graduados, de estos 40 fueron hombres y 34 mujeres. Las áreas con más alumnos graduados fueron Agronomía y veterinaria (29), Ingeniería, manufactura y construcción (25) y Ciencias naturales, matemáticas y estadística (20).
(2022): 274, Matrículas
Top 1 (2022): 103, Matrículas Doctorado en ciencias con especialidad en biotecnología de plantas
En 2022, Centro De Investigación Científica De Yucatán, A.C. tuvo 274 matriculados. Las carreras con mayor número de matriculados fueron Doctorado en ciencias con especialidad en biotecnología de plantas (103), Maestría en ciencias con especialidad en biotecnología de plantas (68) y Maestría en ciencias en energía renovable (25).
(2019): 52, Nuevos Estudiantes
Top 1 (2019): 29, Matrículas Yucatán
En 2019, la mayor cantidad de alumnos matriculados en Centro De Investigación Científica De Yucatán, A.C., provienen de Yucatán (29), Veracruz de Ignacio de la Llave (5) y Tabasco (3).