Abogados
Ocupación (2135) — 2024-T3
- 4.26%, Ocupados con segundo trabajo
- 27.7%, Trabajadores informales
- 16.7, Años de escolaridad promedio
Ocupación (2135) — 2024-T3
Los mejores salarios promedio que recibieron Abogados fueron en Ciudad de México ($28.6k MX), Sinaloa ($17.1k MX) y Baja California Sur ($16.9k MX), mientras que la fuerza laboral fue mayor en Estado de México (90.8k), Ciudad de México (73.9k) y Jalisco (29.7k).
En términos de industrias, los mejores salarios promedio se evidenciaron en Hospitales Psiquiátricos y para el Tratamiento por Adicción ($21k MX), Comercio al por Menor de Muebles para el Hogar y otros Enseres Domésticos ($20k MX) y Recolección de Residuos ($16k MX), mientras que la fuerza laboral se concentró en N/A.
Del total de trabajadores informales 45.7% corresponde a mujeres con un salario promedio de $4.25k MX y 54.3% a hombres con un salario promedio de $5.59k MX.
Escolaridad promedio en años (2024-T3)
El mayor salario promedio fue de $14.4k MX recibido por hombres con 16 a 18 años de escolaridad, mientras que el menor salario promedio fue de $5.08k MX recibido por mujeres con 16 a 18 años de escolaridad.
* Las datos respecto a salarios tienen baja precisión estadística por lo que no deben ser utilizados como conclusiones.
Informalidad laboral 2024-T3
Durante el tercer trimestre de 2024, la informalidad laboral de Abogados alcanzó un 27.7%, lo que implicó un aumento de 2.5 puntos porcentuales respecto al segundo trimestre de 2024 (25.2%).
La informalidad laboral de esta ocupación fue inferior a la informalidad a nivel país en 26.9 puntos porcentuales durante el tercer trimestre de 2024.
Mayor informalidad laboral: N/A%, N/A
La población ocupada de Abogados durante el tercer trimestre de 2024 fue superior en el tramo etario con 25 a 34 años concentrando 137k trabajadores de los cuales 66.6% corresponde a empleo formal (91.2k) y 33.4% a empleo informal (45.8k).
Respecto a los años de escolaridad, la población ocupada fue superior en el rango con N/A concentrando N/A trabajadores de los cuales N/A% corresponde a N/A (N/A) y N/A% corresponde a N/A (N/A).