TrámitesGobierno

Capturistas de Datos

Ocupación (3113) — 2025-T1

  • 186k, Población ocupada
  • $5.8k MX, Salario promedio mensual
  • 38.1, Edad promedio
  • 39.8, Horas semanales trabajadas
  • 4.9, Días semanales trabajados
  • 1.69%, Ocupados con segundo trabajo
  • 13.6%, Trabajadores informales
  • 13.7, Años de escolaridad promedio

Acerca de Capturistas de Datos

#permalink to section

La fuerza laboral de Capturistas de Datos durante el primer trimestre de 2025 fue 186k personas, cuyo salario promedió los $5.8k MX trabajando alrededor de 39.8 horas a la semana.

La edad promedio de Capturistas de Datos fue de 38.1 años. La fuerza laboral se distribuyó en 34.4% hombres con un salario promedio de $5.5k MX y, 65.6% mujeres con salario promedio de $5.95k MX.

Los mejores salarios promedio que recibieron Capturistas de Datos fueron en Quintana Roo ($14.9k MX), Baja California Sur ($12k MX) y Campeche ($11.1k MX), mientras que la fuerza laboral fue mayor en Estado de México (40.4k), Nuevo León (24.8k) y Ciudad de México (21.4k).

En términos de industrias, los mejores salarios promedio se evidenciaron en Minería de Minerales Metálicos ($21.5k MX), Servicios de Ambulancias, de Bancos de Órganos y otros Servicios Auxiliares al Tratamiento Médico ($18k MX) y Uniones de Crédito e Instituciones de Ahorro ($12.1k MX), mientras que la fuerza laboral se concentró en Administración Pública en General (15%), Regulación y Fomento del Desarrollo Económico (13.4%) y Servicios Legales (29k).

Del total de trabajadores informales 61.2% corresponde a mujeres con un salario promedio de $4.74k MX y 38.8% a hombres con un salario promedio de $4.59k MX.

A nivel de entidades federativas, Hidalgo tuvo el mayor porcentaje de trabajadores informales con 69.7% correspondiente a 2.05k de 2.94k trabajadores, mientras que la entidad federativa con menor porcentaje de trabajadores informales fue Chihuahua con un 1.48% correspondiente a 64 de 4.31k trabajadores.

Evolución de la población ocupada y salarios

#permalink to section

  • 186k, Población ocupada 2025-T1
  • $5.8k MX, Salario promedio mensual 2025-T1

En el primer trimestre de 2025, las personas que trabajaron de Capturistas de Datos fueron 186k siendo un 10% inferior al cuarto trimestre de 2024  (207k).

En el mismo periodo se observó un salario promedio de $5.8k MX, registrando un alza de 0.3%, respecto al cuarto trimestre de 2024 ($5.78k MX).

Población ocupada según entidad federativa

#permalink to section

Las entidades federativas con mayor número de Capturistas de Datos durante el primer trimestre de 2025 fueron Estado de México (40.4k), Nuevo León (24.8k) y Ciudad de México (21.4k)

Comparando el primer trimestre de 2021 y el primer trimestre de 2025, las principales variaciones positivas se dieron en Nuevo León y Estado de México con un aumento de 10.2k (69.9%) y 4.17k (11.5%), respectivamente. Por otro lado, las variaciones negativas se acentuaron en Ciudad de México y Veracruz de Ignacio de la Llave con una disminución de 11k (34%) y 5.99k (70.8%), respectivamente.

Salarios según entidad federativa

#permalink to section

Las entidades federativas con mejores salarios promedio para Capturistas de Datos durante primer trimestre de 2025 fueron Quintana Roo ($14.9k MX), Baja California Sur ($12k MX) y Campeche ($11.1k MX)

Comparando el primer trimestre de 2021 y el primer trimestre de 2025, las variaciones salariales positivas fueron mayores en Quintana Roo y Veracruz de Ignacio de la Llave con un aumento de $6.89k MX (86.2%) y $6.35k MX (1.03k%), respectivamente. Por otro lado, las variaciones salariales negativas se acentuaron en Oaxaca y Tlaxcala con una disminución de $6.86k MX (66.2%) y $6.3k MX (55.2%), respectivamente.

Salario promedio y población ocupada según sexo y edad

#permalink to section

Edad promedio 2025-T1

  • 37.8, Mujeres
  • 38.8, Hombres

En el primer trimestre de 2025, los hombres ocupados en Capturistas de Datos representaron el 34.4% de la población ocupada y las mujeres el 65.6%. La población ocupada de hombres fue mayor en el tramo etario de 35 a 44 años (18.4k), mientras que la población ocupada de mujeres fue mayor en el tramo etario de 25 a 34 años (34.9k).

El mayor salario promedio fue de $8.3k MX recibido por mujeres de 45 a 54 años, mientras que el menor salario promedio fue de $2.96k MX recibido por hombres de 35 a 44 años.

* Las datos respecto a salarios tienen baja precisión estadística por lo que no deben ser utilizados como conclusiones.

Salario promedio y población ocupada según sexo y años de escolaridad

#permalink to section

Escolaridad promedio en años (2025-T1)

  • 13.7, Mujeres
  • 13.9, Hombres

En el primer trimestre de 2025 la población ocupada de hombres en Capturistas de Datos fue mayor en el grupo con 16 a 18 años de escolaridad (28.3k), mientras que la población ocupada de mujeres fue mayor en el grupo con 10 a 12 años de escolaridad (50.1k).

El mayor salario promedio fue de $6.41k MX recibido por mujeres con 13 a 15 años de escolaridad, mientras que el menor salario promedio fue de $4.93k MX recibido por hombres con 16 a 18 años de escolaridad.

* Las datos respecto a salarios tienen baja precisión estadística por lo que no deben ser utilizados como conclusiones.

Distribución población ocupada y salarios por industrias

#permalink to section

La visualización muestra la distribución de Capturistas de Datos en diferentes industrias y sectores económicos.

En el primer trimestre de 2025, la población ocupada fue mayor en Administración Pública en General (15%), Regulación y Fomento del Desarrollo Económico (13.4%) y Servicios Legales (12.2%).

En el mismo periodo, los mejores salarios promedio se percibieron en Minería de Minerales Metálicos ($21.5k MX), Servicios de Ambulancias, de Bancos de Órganos y otros Servicios Auxiliares al Tratamiento Médico ($18k MX) y Uniones de Crédito e Instituciones de Ahorro ($12.1k MX).

Informalidad laboral

#permalink to section

Informalidad laboral

#permalink to section

Informalidad laboral 2025-T1

  • 13.6%, Capturistas de Datos
  • 54.3%, Informalidad promedio en México

Durante el primer trimestre de 2025, la informalidad laboral de Capturistas de Datos alcanzó un 13.6%, lo que implicó una disminución de 3.15 puntos porcentuales respecto al cuarto trimestre de 2024  (16.8%).

La informalidad laboral de esta ocupación fue inferior a la informalidad a nivel país en 40.7 puntos porcentuales durante el primer trimestre de 2025.

Informalidad laboral según entidades federativas

#permalink to section

Mayor informalidad laboral: 69.7%, Hidalgo

Menor informalidad laboral: 1.48%, Chihuahua

En el primer trimestre de 2025, las entidades federativas con mayor tasa de informalidad laboral de Capturistas de Datos fueron Hidalgo (69.7%), Nayarit (48.5%) y Tlaxcala (44.6%).

Las entidades federativas con menor tasa de informalidad fueron Campeche (3.08%), Sinaloa (2.69%) y Chihuahua (1.48%).

Informalidad laboral según edad y escolaridad

#permalink to section
Población ocupada

La población ocupada de Capturistas de Datos durante el primer trimestre de 2025 fue superior en el tramo etario con 25 a 34 años concentrando 51k trabajadores de los cuales 84.8% corresponde a empleo formal (43.2k) y 15.2% a empleo informal (7.77k).

Respecto a los años de escolaridad, la población ocupada fue superior en el rango con 10 a 12 años de escolaridad concentrando 74.9k trabajadores de los cuales 89.1%  corresponde a empleo formal (66.7k) y 10.9% corresponde a empleo informal (8.15k).