La fuerza laboral de Especialistas en Archivonomía, Biblioteconomía y Museografía durante el primer trimestre de 2025 fue 8.28k personas, cuyo salario promedió los $9.54k MX trabajando alrededor de 32.8 horas a la semana.
Del total de trabajadores informales 59.2% corresponde a mujeres con un salario promedio de $3k MX y 40.8% a hombres con un salario promedio de $1.22k MX.
En el primer trimestre de 2025, las personas que trabajaron de Especialistas en Archivonomía, Biblioteconomía y Museografía fueron 8.28k siendo un 4.33% inferior al cuarto trimestre de 2024 (8.66k).
En el mismo periodo se observó un salario promedio de $9.54k MX, registrando un alza de 19.7%, respecto al cuarto trimestre de 2024 ($7.97k MX).
La visualización muestra la distribución de Especialistas en Archivonomía, Biblioteconomía y Museografía en diferentes industrias y sectores económicos.
En el mismo periodo, los mejores salarios promedio se percibieron en Administración Pública en General ($13k MX), Escuelas de Educación Técnica Superior ($11.7k MX) y Regulación y Fomento del Desarrollo Económico ($11k MX).
9.01%, Especialistas en Archivonomía, Biblioteconomía y Museografía
54.3%, Informalidad promedio en México
Durante el primer trimestre de 2025, la informalidad laboral de Especialistas en Archivonomía, Biblioteconomía y Museografía alcanzó un 9.01%, lo que implicó un aumento de 6.64 puntos porcentuales respecto al cuarto trimestre de 2024 (2.37%).
La informalidad laboral de esta ocupación fue inferior a la informalidad a nivel país en 45.3 puntos porcentuales durante el primer trimestre de 2025.
La población ocupada de Especialistas en Archivonomía, Biblioteconomía y Museografía durante el primer trimestre de 2025 fue superior en el tramo etario con 45 a 54 años concentrando 3.49k trabajadores de los cuales 100% corresponde a empleo formal (3.49k) y 83.3% a empleo formal (2.2k).
Respecto a los años de escolaridad, la población ocupada fue superior en el rango con 16 a 18 años de escolaridad concentrando 7.87k trabajadores de los cuales 90.5% corresponde a empleo formal (7.13k) y 9.47% corresponde a empleo informal (746).