La fuerza laboral de Profesores en Enseñanza Especial durante el primer trimestre de 2025 fue 33.7k personas, cuyo salario promedió los $7.78k MX trabajando alrededor de 25.4 horas a la semana.
En el primer trimestre de 2025, las personas que trabajaron de Profesores en Enseñanza Especial fueron 33.7k siendo un 12.3% superior al cuarto trimestre de 2024 (30k).
En el mismo periodo se observó un salario promedio de $7.78k MX, registrando una caída de 19.8%, respecto al cuarto trimestre de 2024 ($9.7k MX).
Las entidades federativas con mayor número de Profesores en Enseñanza Especial durante el primer trimestre de 2025 fueron Estado de México (4.58k), Tamaulipas (3.51k) y Nuevo León (2.48k)
Las entidades federativas con mejores salarios promedio para Profesores en Enseñanza Especial durante primer trimestre de 2025 fueron Quintana Roo ($18.8k MX), San Luis Potosí ($15.6k MX) y Sinaloa ($15.4k MX)
El mayor salario promedio fue de $10.1k MX recibido por mujeres de 35 a 44 años, mientras que el menor salario promedio fue de $9.3k MX recibido por mujeres de 45 a 54 años.
* Las datos respecto a salarios tienen baja precisión estadística por lo que no deben ser utilizados como conclusiones.
Salario promedio y población ocupada según sexo y años de escolaridad
Durante el primer trimestre de 2025, tanto la población ocupada de hombres como de mujeres en Profesores en Enseñanza Especial se concentró en el tramo educacional con 16 a 18 años de escolaridad (4.71k hombres y 25.4k mujeres).
El mayor salario promedio fue de $8.2k MX recibido por mujeres con 16 a 18 años de escolaridad, mientras que el menor salario promedio fue de $8.2k MX recibido por mujeres con 16 a 18 años de escolaridad.
* Las datos respecto a salarios tienen baja precisión estadística por lo que no deben ser utilizados como conclusiones.