La fuerza laboral de Tejedores y Trabajadores en la Preparación de Fibras Textiles durante el primer trimestre de 2025 fue 89.3k personas, cuyo salario promedió los $1.91k MX trabajando alrededor de 27.9 horas a la semana.
La edad promedio de Tejedores y Trabajadores en la Preparación de Fibras Textiles fue de 45 años. La fuerza laboral se distribuyó en 21% hombres con un salario promedio de $4.74k MX y, 79% mujeres con salario promedio de $1.16k MX.
Los mejores salarios promedio que recibieron Tejedores y Trabajadores en la Preparación de Fibras Textiles fueron en San Luis Potosí ($7.31k MX), Estado de México ($6.4k MX) y Coahuila de Zaragoza ($6.04k MX), mientras que la fuerza laboral fue mayor en Oaxaca (22k), Guerrero (17.6k) y Yucatán (8.88k).
En términos de industrias, los mejores salarios promedio se evidenciaron en Cimentaciones, Montaje de Estructuras Prefabricadas y Trabajos en Exteriores ($10.8k MX), Salones y Clínicas de Belleza, Baños Públicos y Bolerías ($10.8k MX) y Servicios Comunitarios de Alimentación, Refugio y Emergencia ($1.4k MX), mientras que la fuerza laboral se concentró en Comercio al por Menor de Artículos de Perfumería y Joyería (680), Cimentaciones, Montaje de Estructuras Prefabricadas y Trabajos en Exteriores (218) y Servicios Comunitarios de Alimentación, Refugio y Emergencia (170).
Del total de trabajadores informales 79.2% corresponde a mujeres con un salario promedio de $1.05k MX y 20.8% a hombres con un salario promedio de $4.75k MX.
A nivel de entidades federativas, Yucatán tuvo el mayor porcentaje de trabajadores informales con 100% correspondiente a 8.88k de 8.88k trabajadores, mientras que la entidad federativa con menor porcentaje de trabajadores informales fue Baja California Sur con un 67.8% correspondiente a 177 de 261 trabajadores.