La fuerza laboral de Trabajadores de Apoyo en la Minería y Extracción durante el primer trimestre de 2025 fue 10k personas, cuyo salario promedió los $10.6k MX trabajando alrededor de 43.8 horas a la semana.
La edad promedio de Trabajadores de Apoyo en la Minería y Extracción fue de 34.2 años. La fuerza laboral se distribuyó en 98.3% hombres con un salario promedio de $10.7k MX y, 1.66% mujeres con salario promedio de $6.79k MX.
Los mejores salarios promedio que recibieron Trabajadores de Apoyo en la Minería y Extracción fueron en Yucatán ($40k MX), Campeche ($30.3k MX) y Tamaulipas ($24.4k MX), mientras que la fuerza laboral fue mayor en Hidalgo (1.1k), Durango (1.04k) y Tabasco (926).
En términos de industrias, los mejores salarios promedio se evidenciaron en Comercio al por Menor de Ropa, Bisutería y Accesorios de Vestir ($15.1k MX), Minería de Minerales no Metálicos ($13.7k MX) y Reparación y Mantenimiento de Equipo Electrónico y de Equipo de Precisión ($8.94k MX), mientras que la fuerza laboral se concentró en Minería de Minerales Metálicos (9.71k), Comercio al por Menor de Ropa, Bisutería y Accesorios de Vestir (1.53k) y Minería de Minerales no Metálicos (1.18k).
A nivel de entidades federativas, Oaxaca tuvo el mayor porcentaje de trabajadores informales con 100% correspondiente a 104 de 104 trabajadores, mientras que la entidad federativa con menor porcentaje de trabajadores informales fue Tabasco con un 20.8% correspondiente a 193 de 926 trabajadores.