TrámitesGobierno

Trabajadores en el Alquiler Inmobiliario (Casas, Terrenos, Etcétera)

Ocupación (4311) — 2025-T1

  • 20.8k, Población ocupada
  • $8.29k MX, Salario promedio mensual
  • 47.9, Edad promedio
  • 25.3, Horas semanales trabajadas
  • 4.22, Días semanales trabajados
  • 6.97%, Ocupados con segundo trabajo
  • 54%, Trabajadores informales
  • 11.2, Años de escolaridad promedio

Acerca de Trabajadores en el Alquiler Inmobiliario (Casas, Terrenos, Etcétera)

#permalink to section

La fuerza laboral de Trabajadores en el Alquiler Inmobiliario (Casas, Terrenos, Etcétera) durante el primer trimestre de 2025 fue 20.8k personas, cuyo salario promedió los $8.29k MX trabajando alrededor de 25.3 horas a la semana.

La edad promedio de Trabajadores en el Alquiler Inmobiliario (Casas, Terrenos, Etcétera) fue de 47.9 años. La fuerza laboral se distribuyó en 60.1% hombres con un salario promedio de $6.89k MX y, 39.9% mujeres con salario promedio de $10.4k MX.

Los mejores salarios promedio que recibieron Trabajadores en el Alquiler Inmobiliario (Casas, Terrenos, Etcétera) fueron en Veracruz de Ignacio de la Llave ($31.1k MX), Hidalgo ($23k MX) y Quintana Roo ($21.3k MX), mientras que la fuerza laboral fue mayor en Jalisco (3.46k), Baja California (3.05k) y Ciudad de México (1.96k).

En términos de industrias, los mejores salarios promedio se evidenciaron en Impartición de Justicia y Mantenimiento de la Seguridad y el Orden Público ($11k MX), Servicios de Empleo ($10.8k MX) y Alquiler de Artículos para el Hogar y Personales ($5.16k MX), mientras que la fuerza laboral se concentró en Alquiler de Artículos para el Hogar y Personales (1.87k), Servicios de Empleo (1.44k) y Explotación de Bovinos (23.5%).

Del total de trabajadores informales 32.6% corresponde a mujeres con un salario promedio de $5.28k MX y 67.4% a hombres con un salario promedio de $6.87k MX.

A nivel de entidades federativas, Yucatán tuvo el mayor porcentaje de trabajadores informales con 100% correspondiente a 373 de 373 trabajadores, mientras que la entidad federativa con menor porcentaje de trabajadores informales fue Sonora con un 17.1% correspondiente a 249 de 1.46k trabajadores.

Evolución de la población ocupada y salarios

#permalink to section

  • 20.8k, Población ocupada 2025-T1
  • $8.29k MX, Salario promedio mensual 2025-T1

En el primer trimestre de 2025, las personas que trabajaron de Trabajadores en el Alquiler Inmobiliario (Casas, Terrenos, Etcétera) fueron 20.8k siendo un 2.86% inferior al cuarto trimestre de 2024  (21.4k).

En el mismo periodo se observó un salario promedio de $8.29k MX, registrando una caída de 39.1%, respecto al cuarto trimestre de 2024 ($13.6k MX).

Población ocupada según entidad federativa

#permalink to section

Las entidades federativas con mayor número de Trabajadores en el Alquiler Inmobiliario (Casas, Terrenos, Etcétera) durante el primer trimestre de 2025 fueron Jalisco (3.46k), Baja California (3.05k) y Ciudad de México (1.96k)

Comparando el primer trimestre de 2021 y el primer trimestre de 2025, las principales variaciones positivas se dieron en Baja California y Oaxaca con un aumento de 2.52k (478%) y 1.03k (565%), respectivamente. Por otro lado, las variaciones negativas se acentuaron en Ciudad de México y Veracruz de Ignacio de la Llave con una disminución de 6.37k (76.5%) y 3.19k (93.5%), respectivamente.

Salarios según entidad federativa

#permalink to section

Las entidades federativas con mejores salarios promedio para Trabajadores en el Alquiler Inmobiliario (Casas, Terrenos, Etcétera) durante primer trimestre de 2025 fueron Veracruz de Ignacio de la Llave ($31.1k MX), Hidalgo ($23k MX) y Quintana Roo ($21.3k MX)

Comparando el primer trimestre de 2021 y el primer trimestre de 2025, las variaciones salariales positivas fueron mayores en Veracruz de Ignacio de la Llave y Sonora con un aumento de $29.9k MX (2.31k%) y $17k MX (765%), respectivamente. Por otro lado, las variaciones salariales negativas se acentuaron en Oaxaca y Ciudad de México con una disminución de $54.9k MX (91.6%) y $14.9k MX (69.2%), respectivamente.

Distribución población ocupada y salarios por industrias

#permalink to section

La visualización muestra la distribución de Trabajadores en el Alquiler Inmobiliario (Casas, Terrenos, Etcétera) en diferentes industrias y sectores económicos.

En el primer trimestre de 2025, la población ocupada fue mayor en Alquiler de Artículos para el Hogar y Personales (36.2%), Servicios de Empleo (27.8%) y Explotación de Bovinos (23.5%).

En el mismo periodo, los mejores salarios promedio se percibieron en Impartición de Justicia y Mantenimiento de la Seguridad y el Orden Público ($11k MX), Servicios de Empleo ($10.8k MX) y Alquiler de Artículos para el Hogar y Personales ($5.16k MX).

Informalidad laboral

#permalink to section

Informalidad laboral

#permalink to section

Informalidad laboral 2025-T1

  • 54%, Trabajadores en el Alquiler Inmobiliario (Casas, Terrenos, Etcétera)
  • 54.3%, Informalidad promedio en México

Durante el primer trimestre de 2025, la informalidad laboral de Trabajadores en el Alquiler Inmobiliario (Casas, Terrenos, Etcétera) alcanzó un 54%, lo que implicó una disminución de 22.4 puntos porcentuales respecto al cuarto trimestre de 2024  (76.4%).

La informalidad laboral de esta ocupación fue inferior a la informalidad a nivel país en 0.28 puntos porcentuales durante el primer trimestre de 2025.

Informalidad laboral según entidades federativas

#permalink to section

Mayor informalidad laboral: 100%, Yucatán

Menor informalidad laboral: 17.1%, Sonora

En el primer trimestre de 2025, las entidades federativas con mayor tasa de informalidad laboral de Trabajadores en el Alquiler Inmobiliario (Casas, Terrenos, Etcétera) fueron Yucatán (100%), Oaxaca (100%) y Morelos (100%).

Las entidades federativas con menor tasa de informalidad fueron Tlaxcala (26%), Coahuila de Zaragoza (18.7%) y Sonora (17.1%).

Informalidad laboral según edad y escolaridad

#permalink to section
Población ocupada

La población ocupada de Trabajadores en el Alquiler Inmobiliario (Casas, Terrenos, Etcétera) durante el primer trimestre de 2025 fue superior en el tramo etario con 35 a 44 años concentrando 4.92k trabajadores de los cuales 75.5% corresponde a empleo formal (3.71k) y 24.5% a empleo informal (1.2k).

Respecto a los años de escolaridad, la población ocupada fue superior en el rango con 16 a 18 años de escolaridad concentrando 6.51k trabajadores de los cuales 64.6%  corresponde a empleo formal (4.21k) y 35.4% corresponde a empleo informal (2.31k).