En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Ácido Oxálico, sus Sales y sus Ésteres (Exc. Compuestos Inorgánicos u Orgánicos de Mercurio) fue de US$3.96M.
En 2016, las entidades federativas con más ventas internacionales en Ácido Oxálico, sus Sales y sus Ésteres (Exc. Compuestos Inorgánicos u Orgánicos de Mercurio) fueron Estado de México (US$17.1k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Ciudad de México (US$591k), Estado de México (US$488k), Guanajuato (US$198k), Jalisco (US$120k) y Querétaro (US$81k).
En 2016, los principales destinos comerciales de Ácido Oxálico, sus Sales y sus Ésteres (Exc. Compuestos Inorgánicos u Orgánicos de Mercurio) fueron Colombia (US$7.7k), Brasil (US$6.74k), Perú (US$609), Ecuador (US$486) y Uruguay (US$396).
Los principales orígenes comerciales de Ácido Oxálico, sus Sales y sus Ésteres (Exc. Compuestos Inorgánicos u Orgánicos de Mercurio) en 2024 fueron India (US$735k), China (US$370k), España (US$232k), Estados Unidos (US$60.3k) y Corea del Sur (US$48.7k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Ácido Oxálico, sus Sales y sus Ésteres (Exc. Compuestos Inorgánicos u Orgánicos de Mercurio) en 2022 fueron China (US$177M), India (US$25M) y España (US$18.7M). En el mismo año, los principales países importadores de Ácido Oxálico, sus Sales y sus Ésteres (Exc. Compuestos Inorgánicos u Orgánicos de Mercurio) fueron Bélgica (US$51.3M), Perú (US$28.2M) y Suiza (US$22.4M).