En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Resinas Amínicas, en Formas Primarias (Exc. Resinas Ureicas, Resinas de Tiourea y Resinas Melamínicas) fue de US$85.2M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Resinas Amínicas, en Formas Primarias (Exc. Resinas Ureicas, Resinas de Tiourea y Resinas Melamínicas) fueron Nuevo León (US$1.62M), Ciudad de México (US$551k), Chihuahua (US$36.9k) y Baja California (US$7.2k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Ciudad de México (US$40.7M), Chihuahua (US$15.6M), Nuevo León (US$8.54M), Querétaro (US$7.58M) y Baja California (US$5.48M).
En 2024, los principales destinos comerciales de Resinas Amínicas, en Formas Primarias (Exc. Resinas Ureicas, Resinas de Tiourea y Resinas Melamínicas) fueron Estados Unidos (US$1.23M), Guatemala (US$642k), Vietnam (US$149k), Corea del Sur (US$140k) y El Salvador (US$42.3k).
Los principales orígenes comerciales de Resinas Amínicas, en Formas Primarias (Exc. Resinas Ureicas, Resinas de Tiourea y Resinas Melamínicas) en 2024 fueron Estados Unidos (US$50.4M), China (US$23.4M), Corea del Sur (US$6.28M), Alemania (US$559k) y Italia (US$480k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Resinas Amínicas, en Formas Primarias (Exc. Resinas Ureicas, Resinas de Tiourea y Resinas Melamínicas) en 2022 fueron China (US$2,426M), Alemania (US$1,512M) y Bélgica (US$1,241M). En el mismo año, los principales países importadores de Resinas Amínicas, en Formas Primarias (Exc. Resinas Ureicas, Resinas de Tiourea y Resinas Melamínicas) fueron Estados Unidos (US$1,014M), Países Bajos (US$742M) y Canadá (US$682M).