En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Barras y Perfiles, de Aleaciones de Níquel, N.C.O.P. (Exc. Artículos Aislados, para Electricidad) fue de US$238M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Barras y Perfiles, de Aleaciones de Níquel, N.C.O.P. (Exc. Artículos Aislados, para Electricidad) fueron Sonora (US$796k), Nuevo León (US$605k) y Baja California (US$336k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Nuevo León (US$194M), Sonora (US$14.1M), Ciudad de México (US$6.82M), Estado de México (US$3.9M) y Tamaulipas (US$2.33M).
En 2024, los principales destinos comerciales de Barras y Perfiles, de Aleaciones de Níquel, N.C.O.P. (Exc. Artículos Aislados, para Electricidad) fueron Estados Unidos (US$1.74M).
Los principales orígenes comerciales de Barras y Perfiles, de Aleaciones de Níquel, N.C.O.P. (Exc. Artículos Aislados, para Electricidad) en 2024 fueron Estados Unidos (US$206M), Brasil (US$5.21M), Reino Unido (US$4.25M), Italia (US$3.89M) y Japón (US$3.19M).
En el contexto global, los principales países exportadores de Barras y Perfiles, de Aleaciones de Níquel, N.C.O.P. (Exc. Artículos Aislados, para Electricidad) en 2022 fueron Estados Unidos (US$815M), Alemania (US$286M) y Austria (US$254M). En el mismo año, los principales países importadores de Barras y Perfiles, de Aleaciones de Níquel, N.C.O.P. (Exc. Artículos Aislados, para Electricidad) fueron Estados Unidos (US$259M), China (US$251M) y Reino Unido (US$239M).