En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Tubos a Base de Aleaciones de Cobre (Exc. de Aleaciones a Base de Cobre-Cinc "Latón", de Cobre-Níquel "Cuproníquel" o de Cobre-Níquel- Cinc "Alpaca") fue de US$13.2M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Tubos a Base de Aleaciones de Cobre (Exc. de Aleaciones a Base de Cobre-Cinc "Latón", de Cobre-Níquel "Cuproníquel" o de Cobre-Níquel- Cinc "Alpaca") fueron Nuevo León (US$1.39M), Baja California (US$200k), Ciudad de México (US$170k), Sonora (US$157k) y Tamaulipas (US$51.2k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Nuevo León (US$2.49M), Baja California (US$2.18M), Ciudad de México (US$1.13M), Chihuahua (US$1.06M) y Querétaro (US$1.01M).
En 2024, los principales destinos comerciales de Tubos a Base de Aleaciones de Cobre (Exc. de Aleaciones a Base de Cobre-Cinc "Latón", de Cobre-Níquel "Cuproníquel" o de Cobre-Níquel- Cinc "Alpaca") fueron Estados Unidos (US$1.99M), Costa Rica (US$25.5k), Comunidad Europea (US$12k), El Salvador (US$9.59k) y Belice (US$3.55k).
Los principales orígenes comerciales de Tubos a Base de Aleaciones de Cobre (Exc. de Aleaciones a Base de Cobre-Cinc "Latón", de Cobre-Níquel "Cuproníquel" o de Cobre-Níquel- Cinc "Alpaca") en 2024 fueron Estados Unidos (US$7.28M), China (US$1.88M), Grecia (US$345k), Italia (US$225k) y Corea del Sur (US$214k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Tubos a Base de Aleaciones de Cobre (Exc. de Aleaciones a Base de Cobre-Cinc "Latón", de Cobre-Níquel "Cuproníquel" o de Cobre-Níquel- Cinc "Alpaca") en 2022 fueron Alemania (US$130M), China (US$101M) y Austria (US$58.5M). En el mismo año, los principales países importadores de Tubos a Base de Aleaciones de Cobre (Exc. de Aleaciones a Base de Cobre-Cinc "Latón", de Cobre-Níquel "Cuproníquel" o de Cobre-Níquel- Cinc "Alpaca") fueron Alemania (US$107M), Polonia (US$46.7M) y Italia (US$37.2M).