En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Cepillos, Formones, Gubias y Herramientas Cortantes Simil., para Trabajar Madera fue de US$5.38M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Cepillos, Formones, Gubias y Herramientas Cortantes Simil., para Trabajar Madera fueron Jalisco (US$8.07k), Ciudad de México (US$1.12k) y Quintana Roo (US$690).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Estado de México (US$1.4M), Ciudad de México (US$400k), Jalisco (US$53.7k), Nuevo León (US$48.6k) y Baja California (US$10.2k).
En 2024, los principales destinos comerciales de Cepillos, Formones, Gubias y Herramientas Cortantes Simil., para Trabajar Madera fueron Estados Unidos (US$1.77k), Jamaica (US$1.59k), Barbados (US$1.04k), Honduras (US$819) y Ecuador (US$727).
Los principales orígenes comerciales de Cepillos, Formones, Gubias y Herramientas Cortantes Simil., para Trabajar Madera en 2024 fueron China (US$1.6M), India (US$165k), Reino Unido (US$54.6k), Alemania (US$36.7k) y Estados Unidos (US$33.8k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Cepillos, Formones, Gubias y Herramientas Cortantes Simil., para Trabajar Madera en 2022 fueron China (US$96.3M), Estados Unidos (US$18.9M) y Reino Unido (US$14.1M). En el mismo año, los principales países importadores de Cepillos, Formones, Gubias y Herramientas Cortantes Simil., para Trabajar Madera fueron Estados Unidos (US$35M), Alemania (US$16.3M) y Vietnam (US$15.3M).