En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Fosfatos de Calcio (Exc. Hidrogenoortofosfato de Calcio "Fosfato Dicálcico") fue de US$36.3M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Fosfatos de Calcio (Exc. Hidrogenoortofosfato de Calcio "Fosfato Dicálcico") fueron Estado de México (US$109k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Querétaro (US$8.95M), Ciudad de México (US$5.64M), Nuevo León (US$4.55M), Estado de México (US$1.21M) y Sonora (US$2.87k).
En 2024, los principales destinos comerciales de Fosfatos de Calcio (Exc. Hidrogenoortofosfato de Calcio "Fosfato Dicálcico") fueron Guatemala (US$42.5k), Cuba (US$34.7k), El Salvador (US$9.57k), Estados Unidos (US$9.32k) y Panamá (US$8.6k).
Los principales orígenes comerciales de Fosfatos de Calcio (Exc. Hidrogenoortofosfato de Calcio "Fosfato Dicálcico") en 2024 fueron Rusia (US$8.95M), China (US$4.79M), Brasil (US$3.47M), Estados Unidos (US$2.8M) y Alemania (US$202k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Fosfatos de Calcio (Exc. Hidrogenoortofosfato de Calcio "Fosfato Dicálcico") en 2022 fueron China (US$415M), Rusia (US$174M) y Finlandia (US$149M). En el mismo año, los principales países importadores de Fosfatos de Calcio (Exc. Hidrogenoortofosfato de Calcio "Fosfato Dicálcico") fueron Países Bajos (US$149M), Alemania (US$129M) y Estados Unidos (US$120M).