En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Fosfatos (Exc. de Monosodio, de Disodio, de Trisodio, de Potasio, de Calcio y de Mercurio) fue de US$4.47M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Fosfatos (Exc. de Monosodio, de Disodio, de Trisodio, de Potasio, de Calcio y de Mercurio) fueron Nuevo León (US$581k) y Estado de México (US$416k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Nuevo León (US$1.14M), Ciudad de México (US$810k), Querétaro (US$676k), Estado de México (US$591k) y Guanajuato (US$96.1k).
En 2024, los principales destinos comerciales de Fosfatos (Exc. de Monosodio, de Disodio, de Trisodio, de Potasio, de Calcio y de Mercurio) fueron República Dominicana (US$406k), Tailandia (US$288k), Alemania (US$143k), Singapur (US$73.4k) y Brasil (US$64.9k).
Los principales orígenes comerciales de Fosfatos (Exc. de Monosodio, de Disodio, de Trisodio, de Potasio, de Calcio y de Mercurio) en 2024 fueron Estados Unidos (US$1.69M), Alemania (US$895k), China (US$347k), Canadá (US$148k) y Austria (US$143k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Fosfatos (Exc. de Monosodio, de Disodio, de Trisodio, de Potasio, de Calcio y de Mercurio) en 2022 fueron China (US$69.3M), Francia (US$64.2M) y Alemania (US$56.5M). En el mismo año, los principales países importadores de Fosfatos (Exc. de Monosodio, de Disodio, de Trisodio, de Potasio, de Calcio y de Mercurio) fueron China (US$38.9M), Alemania (US$22.1M) y Estados Unidos (US$20.3M).