En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Cloruros (Exc. de Amonio, Calcio, Magnesio, Aluminio, Hierro, Cobalto, Níquel y Cinc) fue de US$5.31M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Cloruros (Exc. de Amonio, Calcio, Magnesio, Aluminio, Hierro, Cobalto, Níquel y Cinc) fueron Estado de México (US$18.2k) y Ciudad de México (US$7.61k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Estado de México (US$1.27M), Nuevo León (US$815k), Morelos (US$800k), Ciudad de México (US$711k) y Querétaro (US$474k).
En 2024, los principales destinos comerciales de Cloruros (Exc. de Amonio, Calcio, Magnesio, Aluminio, Hierro, Cobalto, Níquel y Cinc) fueron Estados Unidos (US$15k), El Salvador (US$6.35k), Guatemala (US$1.68k), Nicaragua (US$812) y Perú (US$579).
Los principales orígenes comerciales de Cloruros (Exc. de Amonio, Calcio, Magnesio, Aluminio, Hierro, Cobalto, Níquel y Cinc) en 2024 fueron Estados Unidos (US$2.32M), China (US$460k), Taiwán (República de China) (US$425k), Alemania (US$367k) y India (US$301k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Cloruros (Exc. de Amonio, Calcio, Magnesio, Aluminio, Hierro, Cobalto, Níquel y Cinc) en 2022 fueron China (US$180M), Estados Unidos (US$130M) y Alemania (US$101M). En el mismo año, los principales países importadores de Cloruros (Exc. de Amonio, Calcio, Magnesio, Aluminio, Hierro, Cobalto, Níquel y Cinc) fueron Estados Unidos (US$116M), Alemania (US$78.3M) y Corea del Sur (US$78.1M).