En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Chocolate y Demás Preparaciones Alimenticias que Contengan Cacao, en Bloques, Tabletas o Barras, con Peso <= 2 Kg, sin Rellenar fue de US$185M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Chocolate y Demás Preparaciones Alimenticias que Contengan Cacao, en Bloques, Tabletas o Barras, con Peso <= 2 Kg, sin Rellenar fueron Nuevo León (US$114M), Ciudad de México (US$32.1M), Estado de México (US$6.42M), Chihuahua (US$3.16M) y Jalisco (US$1.24M).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Estado de México (US$9.83M), Ciudad de México (US$7.14M), Baja California (US$5.21M), Nuevo León (US$1.32M) y Quintana Roo (US$960k).
En 2024, los principales destinos comerciales de Chocolate y Demás Preparaciones Alimenticias que Contengan Cacao, en Bloques, Tabletas o Barras, con Peso <= 2 Kg, sin Rellenar fueron Estados Unidos (US$149M), Canadá (US$2.29M), Guatemala (US$1.69M), El Salvador (US$815k) y Panamá (US$796k).
Los principales orígenes comerciales de Chocolate y Demás Preparaciones Alimenticias que Contengan Cacao, en Bloques, Tabletas o Barras, con Peso <= 2 Kg, sin Rellenar en 2024 fueron Estados Unidos (US$16.5M), Suiza (US$1.98M), Canadá (US$1.91M), Alemania (US$1.3M) y Colombia (US$960k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Chocolate y Demás Preparaciones Alimenticias que Contengan Cacao, en Bloques, Tabletas o Barras, con Peso <= 2 Kg, sin Rellenar en 2022 fueron Alemania (US$1,438M), Suiza (US$520M) y Polonia (US$318M). En el mismo año, los principales países importadores de Chocolate y Demás Preparaciones Alimenticias que Contengan Cacao, en Bloques, Tabletas o Barras, con Peso <= 2 Kg, sin Rellenar fueron Estados Unidos (US$686M), Reino Unido (US$503M) y Francia (US$390M).