En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Continentes Intermedios Flexibles para Productos a Granel, para Envasar, de Materia Textil Sintética o Artificial fue de US$79.9M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Continentes Intermedios Flexibles para Productos a Granel, para Envasar, de Materia Textil Sintética o Artificial fueron Chihuahua (US$30.6M), San Luis Potosí (US$11M), Estado de México (US$9.15M), Nuevo León (US$6.41M) y Ciudad de México (US$488k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Ciudad de México (US$7.07M), Nuevo León (US$2.79M), Chihuahua (US$2.37M), Jalisco (US$391k) y Baja California (US$295k).
En 2024, los principales destinos comerciales de Continentes Intermedios Flexibles para Productos a Granel, para Envasar, de Materia Textil Sintética o Artificial fueron Estados Unidos (US$53.9M), República Dominicana (US$1.74M), Chile (US$1.64M), Brasil (US$232k) y Canadá (US$59.1k).
Los principales orígenes comerciales de Continentes Intermedios Flexibles para Productos a Granel, para Envasar, de Materia Textil Sintética o Artificial en 2024 fueron Estados Unidos (US$7.43M), India (US$4.06M), China (US$590k), Nueva Zelandia (US$537k) y Turquía (US$301k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Continentes Intermedios Flexibles para Productos a Granel, para Envasar, de Materia Textil Sintética o Artificial en 2022 fueron India (US$1,071M), China (US$551M) y Vietnam (US$413M). En el mismo año, los principales países importadores de Continentes Intermedios Flexibles para Productos a Granel, para Envasar, de Materia Textil Sintética o Artificial fueron Estados Unidos (US$540M), Japón (US$382M) y Corea del Sur (US$270M).