En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Acumuladores Eléctricos (Excepto Inservibles y Acumuladores de Plomo-Ácido, Níquel-Cadmio, Níquel-Hierro, de Níquel-Hidruro de Metal y de Iones de Litio) fue de US$25.5M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Acumuladores Eléctricos (Excepto Inservibles y Acumuladores de Plomo-Ácido, Níquel-Cadmio, Níquel-Hierro, de Níquel-Hidruro de Metal y de Iones de Litio) fueron Baja California (US$3.67M), Chihuahua (US$375k), Sonora (US$259k), Coahuila de Zaragoza (US$164k) y Estado de México (US$96.2k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Baja California (US$5.29M), Aguascalientes (US$4.71M), Chihuahua (US$4.1M), Ciudad de México (US$2.42M) y Tamaulipas (US$1.52M).
En 2024, los principales destinos comerciales de Acumuladores Eléctricos (Excepto Inservibles y Acumuladores de Plomo-Ácido, Níquel-Cadmio, Níquel-Hierro, de Níquel-Hidruro de Metal y de Iones de Litio) fueron Estados Unidos (US$4.44M), Canadá (US$172k), Hong Kong (US$47.4k), China (US$15.6k) y Perú (US$10k).
Los principales orígenes comerciales de Acumuladores Eléctricos (Excepto Inservibles y Acumuladores de Plomo-Ácido, Níquel-Cadmio, Níquel-Hierro, de Níquel-Hidruro de Metal y de Iones de Litio) en 2024 fueron China (US$9.13M), Alemania (US$4.36M), Estados Unidos (US$3.05M), Filipinas (US$1.83M) y Japón (US$465k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Acumuladores Eléctricos (Excepto Inservibles y Acumuladores de Plomo-Ácido, Níquel-Cadmio, Níquel-Hierro, de Níquel-Hidruro de Metal y de Iones de Litio) en 2022 fueron China (US$489M), Japón (US$102M) y Alemania (US$54.2M). En el mismo año, los principales países importadores de Acumuladores Eléctricos (Excepto Inservibles y Acumuladores de Plomo-Ácido, Níquel-Cadmio, Níquel-Hierro, de Níquel-Hidruro de Metal y de Iones de Litio) fueron Estados Unidos (US$81.3M), Líbano (US$79.7M) y Alemania (US$71.9M).