En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Fieltro, sin Impregnar, Recubrir, Revestir ni Estratificar (Exc. de Lana o Pelo Fino, Así como el Fieltro Punzonado y Productos Obtenidos Mediante Costura por Cadeneta) fue de US$20.6M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Fieltro, sin Impregnar, Recubrir, Revestir ni Estratificar (Exc. de Lana o Pelo Fino, Así como el Fieltro Punzonado y Productos Obtenidos Mediante Costura por Cadeneta) fueron Guanajuato (US$2.08M), Baja California (US$234k), Coahuila de Zaragoza (US$86.4k), Chihuahua (US$33.8k) y Nuevo León (US$8.3k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Coahuila de Zaragoza (US$12.1M), Nuevo León (US$2.43M), Baja California (US$1.07M), Tamaulipas (US$791k) y Ciudad de México (US$418k).
En 2024, los principales destinos comerciales de Fieltro, sin Impregnar, Recubrir, Revestir ni Estratificar (Exc. de Lana o Pelo Fino, Así como el Fieltro Punzonado y Productos Obtenidos Mediante Costura por Cadeneta) fueron Estados Unidos (US$2.37M), Vietnam (US$55.1k), Chequia (US$11.6k), Canadá (US$11.4k) y Australia (US$1.96k).
Los principales orígenes comerciales de Fieltro, sin Impregnar, Recubrir, Revestir ni Estratificar (Exc. de Lana o Pelo Fino, Así como el Fieltro Punzonado y Productos Obtenidos Mediante Costura por Cadeneta) en 2024 fueron Estados Unidos (US$14.3M), Corea del Sur (US$1.82M), China (US$646k), Japón (US$516k) y Alemania (US$191k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Fieltro, sin Impregnar, Recubrir, Revestir ni Estratificar (Exc. de Lana o Pelo Fino, Así como el Fieltro Punzonado y Productos Obtenidos Mediante Costura por Cadeneta) en 2022 fueron China (US$56.2M), Turquía (US$25.2M) y México (US$17.6M). En el mismo año, los principales países importadores de Fieltro, sin Impregnar, Recubrir, Revestir ni Estratificar (Exc. de Lana o Pelo Fino, Así como el Fieltro Punzonado y Productos Obtenidos Mediante Costura por Cadeneta) fueron Estados Unidos (US$32.8M), Suecia (US$11.5M) y México (US$10M).