En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Guarniciones para Muebles, Carrocerías o Simil., de Plástico (Exc. Artículos para la Construcción Destinados a Ser Fijados Permanentemente en Partes de Edificios) fue de US$506M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Guarniciones para Muebles, Carrocerías o Simil., de Plástico (Exc. Artículos para la Construcción Destinados a Ser Fijados Permanentemente en Partes de Edificios) fueron Chihuahua (US$88.1M), Querétaro (US$27.3M), Coahuila de Zaragoza (US$15.6M), Puebla (US$12.2M) y Nuevo León (US$11.5M).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Ciudad de México (US$68.7M), Nuevo León (US$43.6M), Baja California (US$42.4M), Tamaulipas (US$24M) y Coahuila de Zaragoza (US$23.6M).
En 2024, los principales destinos comerciales de Guarniciones para Muebles, Carrocerías o Simil., de Plástico (Exc. Artículos para la Construcción Destinados a Ser Fijados Permanentemente en Partes de Edificios) fueron Estados Unidos (US$180M), Brasil (US$4.92M), Reino Unido (US$1.34M), Alemania (US$1.04M) y China (US$1.01M).
Los principales orígenes comerciales de Guarniciones para Muebles, Carrocerías o Simil., de Plástico (Exc. Artículos para la Construcción Destinados a Ser Fijados Permanentemente en Partes de Edificios) en 2024 fueron Estados Unidos (US$174M), China (US$55.3M), Japón (US$23.4M), Corea del Sur (US$18.4M) y Canadá (US$12.4M).
En el contexto global, los principales países exportadores de Guarniciones para Muebles, Carrocerías o Simil., de Plástico (Exc. Artículos para la Construcción Destinados a Ser Fijados Permanentemente en Partes de Edificios) en 2022 fueron China (US$841M), Alemania (US$774M) y Polonia (US$378M). En el mismo año, los principales países importadores de Guarniciones para Muebles, Carrocerías o Simil., de Plástico (Exc. Artículos para la Construcción Destinados a Ser Fijados Permanentemente en Partes de Edificios) fueron Estados Unidos (US$849M), Alemania (US$581M) y México (US$272M).