En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Resistencias Fijas de Carbono, Aglomeradas o de Capa (Exc. Resistencias de Calentamiento) fue de US$104M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Resistencias Fijas de Carbono, Aglomeradas o de Capa (Exc. Resistencias de Calentamiento) fueron Chihuahua (US$882k), Baja California (US$355k), Nuevo León (US$301k), San Luis Potosí (US$217k) y Tamaulipas (US$183k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Chihuahua (US$51.6M), Nuevo León (US$22M), Sonora (US$6.1M), Baja California (US$6.07M) y Jalisco (US$4.98M).
En 2024, los principales destinos comerciales de Resistencias Fijas de Carbono, Aglomeradas o de Capa (Exc. Resistencias de Calentamiento) fueron Estados Unidos (US$1.82M), China (US$317k), Canadá (US$66.7k), Suiza (US$30.3k) y Sudáfrica (US$11.2k).
Los principales orígenes comerciales de Resistencias Fijas de Carbono, Aglomeradas o de Capa (Exc. Resistencias de Calentamiento) en 2024 fueron Estados Unidos (US$30.7M), Malasia (US$30.3M), China (US$21.7M), Japón (US$7.13M) y Taiwán (República de China) (US$5.57M).
En el contexto global, los principales países exportadores de Resistencias Fijas de Carbono, Aglomeradas o de Capa (Exc. Resistencias de Calentamiento) en 2022 fueron China (US$128M), Japón (US$77.8M) y Malasia (US$53.5M). En el mismo año, los principales países importadores de Resistencias Fijas de Carbono, Aglomeradas o de Capa (Exc. Resistencias de Calentamiento) fueron Hong Kong (US$89.6M), México (US$49.1M) y Vietnam (US$49M).