En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Halogenuros y Oxihalogenuros de los Elementos no Metálicos (Exc. Cloruros y Oxicloruros) fue de US$1.5M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Halogenuros y Oxihalogenuros de los Elementos no Metálicos (Exc. Cloruros y Oxicloruros) fueron Ciudad de México (US$114k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Ciudad de México (US$691k), Estado de México (US$244k) y Veracruz de Ignacio de la Llave (US$132k).
En 2024, los principales destinos comerciales de Halogenuros y Oxihalogenuros de los Elementos no Metálicos (Exc. Cloruros y Oxicloruros) fueron Perú (US$110k), Costa Rica (US$1.97k), Estados Unidos (US$806), República Dominicana (US$504) y Panamá (US$500).
Los principales orígenes comerciales de Halogenuros y Oxihalogenuros de los Elementos no Metálicos (Exc. Cloruros y Oxicloruros) en 2024 fueron Estados Unidos (US$757k), China (US$265k), Alemania (US$22.1k), Hong Kong (US$17.5k) y Reino Unido (US$2.97k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Halogenuros y Oxihalogenuros de los Elementos no Metálicos (Exc. Cloruros y Oxicloruros) en 2022 fueron Corea del Sur (US$171M), China (US$134M) y Japón (US$99.2M). En el mismo año, los principales países importadores de Halogenuros y Oxihalogenuros de los Elementos no Metálicos (Exc. Cloruros y Oxicloruros) fueron Taiwán (República de China) (US$191M), Japón (US$78.8M) y Corea del Sur (US$56.7M).