En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Sierras de Mano, con Parte Operante de Metal Común (Exc. con Motor Incorporado) fue de US$8.54M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Sierras de Mano, con Parte Operante de Metal Común (Exc. con Motor Incorporado) fueron Estado de México (US$3.64M), Nuevo León (US$187k), Jalisco (US$42.5k), Ciudad de México (US$18.8k) y Baja California (US$17.5k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Estado de México (US$2.7M), Jalisco (US$545k), Ciudad de México (US$435k), Nuevo León (US$245k) y Guanajuato (US$184k).
En 2024, los principales destinos comerciales de Sierras de Mano, con Parte Operante de Metal Común (Exc. con Motor Incorporado) fueron Perú (US$946k), Guatemala (US$477k), Colombia (US$294k), Costa Rica (US$291k) y Estados Unidos (US$271k).
Los principales orígenes comerciales de Sierras de Mano, con Parte Operante de Metal Común (Exc. con Motor Incorporado) en 2024 fueron China (US$3.76M), Estados Unidos (US$131k), Alemania (US$125k), Taiwán (República de China) (US$123k) y Suecia (US$90.2k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Sierras de Mano, con Parte Operante de Metal Común (Exc. con Motor Incorporado) en 2022 fueron China (US$183M), Japón (US$28.8M) y Taiwán (República de China) (US$27.4M). En el mismo año, los principales países importadores de Sierras de Mano, con Parte Operante de Metal Común (Exc. con Motor Incorporado) fueron Estados Unidos (US$60M), Países Bajos (US$30M) y Alemania (US$29M).