En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Vehículos de Mano y otros Vehículos no Automóviles (Exc. Remolques para Cualquier Vehículo) fue de US$385M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Vehículos de Mano y otros Vehículos no Automóviles (Exc. Remolques para Cualquier Vehículo) fueron Estado de México (US$69.5M), Baja California (US$52.6M), Nuevo León (US$37M), Chihuahua (US$13.1M) y Jalisco (US$4.74M).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Baja California (US$51.9M), Ciudad de México (US$47.1M), Nuevo León (US$39.4M), Estado de México (US$12.3M) y Chihuahua (US$9.66M).
En 2024, los principales destinos comerciales de Vehículos de Mano y otros Vehículos no Automóviles (Exc. Remolques para Cualquier Vehículo) fueron Estados Unidos (US$167M), Perú (US$5.13M), Guatemala (US$4.94M), Honduras (US$2.79M) y El Salvador (US$1.31M).
Los principales orígenes comerciales de Vehículos de Mano y otros Vehículos no Automóviles (Exc. Remolques para Cualquier Vehículo) en 2024 fueron Estados Unidos (US$126M), China (US$39.1M), Alemania (US$5.41M), Corea del Sur (US$5.17M) y Japón (US$2.96M).
En el contexto global, los principales países exportadores de Vehículos de Mano y otros Vehículos no Automóviles (Exc. Remolques para Cualquier Vehículo) en 2022 fueron China (US$2,131M), Estados Unidos (US$346M) y Alemania (US$343M). En el mismo año, los principales países importadores de Vehículos de Mano y otros Vehículos no Automóviles (Exc. Remolques para Cualquier Vehículo) fueron Estados Unidos (US$1,062M), Canadá (US$259M) y Alemania (US$246M).