En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Remolques para el Transporte de Mercancías, no Diseñados para Correr sobre Rieles fue de US$2,820M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Remolques para el Transporte de Mercancías, no Diseñados para Correr sobre Rieles fueron Baja California (US$1,625M), Nuevo León (US$391M), Chihuahua (US$315M), Guanajuato (US$58.5M) y Querétaro (US$16.1M).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Estado de México (US$110M), Baja California (US$59.4M), Nuevo León (US$52.1M), Puebla (US$30.2M) y Tamaulipas (US$26.4M).
En 2024, los principales destinos comerciales de Remolques para el Transporte de Mercancías, no Diseñados para Correr sobre Rieles fueron Estados Unidos (US$2,424M), República Dominicana (US$4.54M), Guatemala (US$2.68M), Puerto Rico (US$1.55M) y Honduras (US$1.48M).
Los principales orígenes comerciales de Remolques para el Transporte de Mercancías, no Diseñados para Correr sobre Rieles en 2024 fueron Estados Unidos (US$343M), China (US$15.4M), Luxemburgo (US$2.88M), Canadá (US$2M) y Finlandia (US$1.93M).
En el contexto global, los principales países exportadores de Remolques para el Transporte de Mercancías, no Diseñados para Correr sobre Rieles en 2022 fueron Alemania (US$3,258M), México (US$3,253M) y Estados Unidos (US$1,592M). En el mismo año, los principales países importadores de Remolques para el Transporte de Mercancías, no Diseñados para Correr sobre Rieles fueron Estados Unidos (US$3,599M), Canadá (US$1,375M) y Polonia (US$751M).