En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Ácido Láctico, sus Sales y sus Ésteres (Exc. Compuestos Inorgánicos u Orgánicos de Mercurio) fue de US$36.4M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Ácido Láctico, sus Sales y sus Ésteres (Exc. Compuestos Inorgánicos u Orgánicos de Mercurio) fueron Nuevo León (US$161k), Estado de México (US$64.8k) y Ciudad de México (US$22.2k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Querétaro (US$24.2M), Jalisco (US$3.4M), Ciudad de México (US$2.36M), Estado de México (US$2.06M) y Baja California (US$1.97M).
En 2024, los principales destinos comerciales de Ácido Láctico, sus Sales y sus Ésteres (Exc. Compuestos Inorgánicos u Orgánicos de Mercurio) fueron Belice (US$155k), Colombia (US$25.5k), Cuba (US$24.3k), Panamá (US$13.9k) y Estados Unidos (US$13.9k).
Los principales orígenes comerciales de Ácido Láctico, sus Sales y sus Ésteres (Exc. Compuestos Inorgánicos u Orgánicos de Mercurio) en 2024 fueron España (US$19.5M), China (US$7.11M), Estados Unidos (US$3.29M), Países Bajos (US$2.92M) y Francia (US$670k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Ácido Láctico, sus Sales y sus Ésteres (Exc. Compuestos Inorgánicos u Orgánicos de Mercurio) en 2022 fueron Países Bajos (US$199M), China (US$180M) y Tailandia (US$130M). En el mismo año, los principales países importadores de Ácido Láctico, sus Sales y sus Ésteres (Exc. Compuestos Inorgánicos u Orgánicos de Mercurio) fueron Países Bajos (US$96.1M), Estados Unidos (US$90.7M) y Alemania (US$58.7M).